Terrorismo
Detenido en Madrid un presunto miembro del aparato financiero de Daesh que facilitaba el retorno de terroristas a Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha detenido y registrado el domicilio en Madrid de un individuo de nacionalidad siria por su presunta participación en un delito de financiación de actividades terroristas. El juez de Instrucción Central número 1, tras examinar el resultado del análisis de las pruebas recabadas en la investigación, ha dictado auto de prisión provisional sin fianza.
El detenido, presunto miembro del aparato financiero de Daesh, era un “remesador” que hacía llegar a Siria el dinero procedente de simpatizantes yihadistas que ayudan por medio de sus aportaciones económicas al Estado Islámico.
Estos envíos se efectuaban a través de distintos canales de transacciones monetarias, pero principalmente por medio de la tradicional ‘hawala’, que tras ser recaudado en Europa era remitido a Siria y así sufragaban el coste de las distintas etapas, que los miembros de Daesh desplegados en zona de conflicto debían llevar cabo para retornar a sus lugares de origen.
Se conoce como ‘hawala’ a un sistema de transferencia de fondos informal que permite enviar dinero a cualquier parte del mundo al margen del sistema financiero ordinario y la supervisión administrativa.
Se emplea una red de mediadores que cobran una comisión por servirse de sus negocios para transferir los fondos al país deseado. Un intermediario en el país de destino lo recibe y lo entrega el destinatario final que se identifica con un código que reconoce a los intervinientes en la transacción.
El detenido en su día a día adoptaba numerosas medidas de seguridad encaminadas a ocultar tanto su identidad como el rastro de sus comunicaciones, a través de las diversas plataformas digitales que utilizaba para sus fines terroristas.
La investigación ha constatado la existencia de una estructura establecida en Siria, formada por responsables económicos y combatientes, que trabajaban en estrecha colaboración, para lograr dar soporte económico a diferentes terroristas extranjeros, miembros operativos de Daesh, los cuales estarían en disposición de retornar a Europa de forma inminente.
La investigación también ha evidenciado que los ‘foreign fighters’ contactaban a través de redes sociales con adeptos de Daesh de diversas nacionalidades y les pedían que subvencionaran su periplo de vuelta.
Una vez establecida dicha relación, era en esas conversaciones virtuales donde les facilitaban el contacto de componentes del aparato financiero central de Daesh en suelo sirio. Éstos, como responsables de la “oficina de envíos” de la organización, manejaban una red de contactos de confianza en Occidente, encargada de facilitar en última instancia los movimientos de capital que los simpatizantes yihadistas aportaban y así poder costear el retorno de los ‘foreign terrorist fighters’ a Europa.
La Policía considera que el operativo, que coincide con la pérdida total del control territorial de Daesh en Siria, “supone la neutralización de una amenaza para la seguridad, puesto que evita la vuelta a nuestro territorio de elementos radicalizados y con experiencia de combate que hubieran podido materializar tanto acciones armadas como de captación de nuevos miembros”.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2019
DSB/pai