Salud

Carcedo cree que acabar con Madrid Central "no es razonable ni respetuoso con la calidad de vida de las personas"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, declaró este martes que la paralización de Madrid Central "no es mínimamente razonable ni respetuoso con la calidad de vida de las personas". Estas declaraciones se produjeron en la jornada 'Salud y cambio climático. Aire limpio, ciudades saludables', que se celebró en el Ministerio.

"La mayoría de los países desarrollados se están sensibilizando con el impacto del cambio climático y sus efectos en la salud. España parece que pretende caminar en dirección contraria. No es mínimamente razonable ni respetuoso con la calidad de vida de las personas el paralizar o revertir medidas que claramente van orientadas a mejorar las condiciones ambientales y, por ende, reducir el impacto de determinantes ambientales en la salud", argumentó la ministra cuando se le preguntó por la eliminación de Madrid Central.

En lo referente a las medidas a tomar frente a la suspensión de Madrid Central, explicó que aunque todavía "es prematuro hablar de hipótesis" de futuro, el Ministerio de Sanidad está trabajando, desde hace varios meses y en colaboración con el Ministerio de Transición Ecológica, en un Plan de Salud y Medio Ambiente.

En la inauguración de la jornada, Carcedo recordó que en España se registran 10.000 muertes anuales atribuibles a problemas ambientales, dato “ocho veces superior” a la mortalidad por accidentes de tráfico, y afirmó que la eliminación de Madrid Central les preocupa "y mucho".

PROTEGER LA SALUD

Por su parte, la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, manifestó que las medidas que se ponen en marcha en las distintas ciudades para disminuir la contaminación, y por ende, mejorar la salud de las personas, “nunca” deberían ser reversibles. “Al revés, que avancen y que sean más potentes en el sentido de proteger la salud de los ciudadanos”, dijo.

“Desde la OMS queremos que los compromisos de salud que se van a proponer puedan ser llevados adelante y que podamos avanzar cada vez más. No se puede esperar más. Tenemos que subir la velocidad de la toma de medidas contra el cambio climático”, apuntó en lo referente a la Cumbre sobre la Acción Climática que Naciones Unidas celebra a finales de septiembre.

En cuanto a la llegada de la primera ola de calor del verano, Carcedo recordó medidas “de sentido común”, entre las que mencionó llevar ropa ligera y beber mucha agua, no hacer ejercicio al aire libre en las horas centrales del día y tener un cuidado especial con niños y personas mayores para que no se deshidraten. “Probablemente y desgraciadamente nos tendremos que acostumbrar a esto”, lamentó.

A la cita asistieron también el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), Abel Caballero, y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2019
ARS/caa