Turismo

Las pernoctaciones extrahoteleras bajaron un 2,1% en mayo

MADRID
SERVIMEDIA

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) alcanzaron en España las 9,0 millones en mayo, lo que supone un 2,1% menos que el mismo mes de 2018, según datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las estancias de residentes subieron un 6,5%, mientras que las de no residentes bajaron un 6,2%. La estancia media fue de 4,1 pernoctaciones por viajero.

Durante los cinco primeros meses de 2019, las pernoctaciones descienden un 1,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

En mayo, las pernoctaciones en apartamentos turísticos descienden un 4,4% en mayo. Las de residentes suben un 6,8%, mientras que las de no residentes bajan un 7,4%.

El INE recuerda que las tasas de variación anual de las estancias en apartamentos turísticos presentan crecimientos negativos a lo largo de los últimos meses (con excepción de abril de 2019, en el que tuvo lugar la Semana Santa) debido, principalmente, a que hay establecimientos de apartamentos turísticos que se están reclasificando, pasando a ser considerados como viviendas de uso turístico y saliendo, por tanto, del ámbito de observación de la Encuesta de Ocupación de Apartamentos Turísticos (EOAP).

La estancia media se reduce un 4,9% respecto a mayo de 2018, situándose en 5,0 pernoctaciones por viajero. En mayo se ocupan el 30,9% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 4,9% menos que en el mismo mes de 2018. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 34,9%, con un descenso del 3,6%.

APARTAMENTOS

Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representan el 76,6% del total. Reino Unido es el principal mercado emisor, con más de 1,7 millones de pernoctaciones, un 4,1% menos que en mayo de 2018. El siguiente mercado emisor es Alemania, con 432.530 pernoctaciones, un 29,3% menos.

Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 1,8 millones de pernoctaciones y un descenso del 6,4% respecto a mayo de 2018. Comunidad de Madrid alcanza la mayor ocupación, con el 73,3% de los apartamentos ofertados. Por zonas turísticas, la isla de Tenerife es el destino preferido, con 638.949 pernoctaciones. La isla de Lanzarote alcanza la mayor ocupación, con el 71,7% de los apartamentos ofertados. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en mayo son San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías.

En cuanto a los campings, las pernoctaciones en campings registran en mayo un descenso del 0,4% respecto al mismo mes del año anterior. Las de residentes suben un 3,4%, mientras que las de no residentes bajan un 3,4%. Durante el mes de mayo se ocupan el 33,3% de las parcelas ofertadas, un 0,7% menos que en el mismo mes de 2018. El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanza el 35,7%, con una bajada anual del 0,5%. El 54,7% de las pernoctaciones en campings las realizan viajeros no residentes. Países Bajos es el principal mercado emisor, con el 25,1% de las pernoctaciones de no residentes, un 3,4% más que en mayo de 2018.

Cataluña es el destino preferido en campings, con 1,2 millones de pernoctaciones, lo que supone un descenso del 6,0% en tasa anual. La Rioja alcanza el mayor grado de ocupación, con el 64,1% de las parcelas ofertadas. Por zonas turísticas, Costa Daurada es el destino preferido, con 462.510 pernoctaciones. Por su parte, Costa Blanca alcanza la mayor ocupación, del 65,8% de las parcelas ofertadas. Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Benidorm, Mont-Roig del Camp y Tarragona.

Por otra parte, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un incremento anual del 7,0% en mayo. Las de residentes suben un 16,1%, mientras que las de no residentes bajan un 6,5%. En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 15,9% de las plazas en mayo, un 3,7% más que en el mismo mes de 2018. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 28,5%, con un descenso anual del 6,0%.

Por comunidades, Castilla y León es el destino preferido, con 146.428 pernoctaciones, un 19,9% más que en mayo de 2018. Illes Balears alcanza el mayor grado de ocupación, con el 43,8% de las plazas ofertadas. Por zonas turísticas, la isla de Mallorca es el destino preferido, con 111.824 pernoctaciones. La isla de Menorca alcanza la mayor ocupación, del 45,7% de las plazas ofertadas.

Por lo que se refiere a los albergues, las pernoctaciones registran en mayo un incremento anual del 1,4%. Las de residentes bajan un 1,1%, mientras que las de no residentes suben un 6,8%.

Se ocupan el 29,5% de las plazas, un 4,0% menos que en mayo de 2018. El grado de ocupación en fin de semana alcanza el 30,7%, con un descenso del 14,1%.

Por comunidades, Cataluña es el destino preferido, con 93.728 pernoctaciones, un 5,1% menos que en mayo de 2018. Comunidad de Madrid alcanza la mayor ocupación, con el 52,5% de las plazas ofertadas.

Índices de precios El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) baja un 0,1% en mayo respecto al mismo mes de 2018.

Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) sube un 3,1% en tasa anual y el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) un 0,7%.

Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) descienden un 0,2% en mayo en tasa anual. Las de residentes suben un 6,5%, mientras que las de no residentes bajan un 3,0%.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2019
JRN/caa