Investidura

Lastra, Ábalos y exdiputados del PSOE piden al PP reciprocidad por la abstención ante Rajoy que le negó Sánchez

MADRID
SERVIMEDIA

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra; el secretario de Organización, José Luis Ábalos, y otros 63 diputados y exdiputados socialistas que, a diferencia de Pedro Sánchez, se abstuvieron en octubre de 2016 en la investidura de Mariano Rajoy, pidieron este miércoles por carta reciprocidad al Grupo Parlamentario Popular. Los firmantes titulan la carta 'Un camino difícil y honorable'.

Entre los firmantes hay diputados actuales como Rafael Simancas, pero también exparlamentarios y adversarios internos de Sánchez como Eduardo Madina o Antonio Pradas, el hombre de Susana Díaz en el Congreso que entregó en Ferraz las dimisiones de más de la mitad de la Ejecutiva socialista en septiembre de 2016 para conseguir la renuncia de Sánchez. También firma Antonio Hernando, exportavoz socialista en el Congreso que apoyó a la Gestora socialista que siguió a esa renuncia.

No firman, claro, el hoy presidente, que dejó el acta para no abstenerse, ni los diputados que se negaron a abstenerse ante Rajoy siguiendo al hoy presidente del Gobierno. Por ejemplo, los del PSC; la ministra de Defensa, Margarita Robles, Susana Sumelzo o Zaida Cantera. Ábalos y Lastra, también partidarios de Sánchez, acataron finalmente el mandato del Comité Federal del PSOE y se abstuvieron.

EL MAYOR DESGARRO

Los diputados recuerdan su abstención e indican: “Lo hicimos después de que Mariano Rajoy permaneciera diez meses como presidente de un Gobierno en funciones sin que, tras dos elecciones generales en el plazo de seis meses, ni él ni la dirección de vuestro partido fueran capaces de articular una mayoría parlamentaria que les permitiera formar un gobierno con el respaldo del Congreso. Lo hicimos en el límite de la disolución automática de la Cortes”.

Los firmantes reconocen que “lo sensato sería modificar la letra de nuestra Constitución para establecer un mecanismo de elección de la presidencia del Gobierno que supere posibles bloqueos”, pero dicen que ni entonces ni ahora se está en condiciones de hacerlo. Y justifican el gesto del que no participó Sánchez: “Los socialistas le dimos muchas vueltas a esa salida durante aquellos meses del verano de 2016. Y por más vueltas que le dimos, la única salida practicable era nuestra abstención en la votación de investidura del señor Rajoy”.

“Atrapados entre la ética de la responsabilidad y la ética de la convicción, cada uno de los diputados socialistas de la XII legislatura, cada uno de sus militantes, cada una de sus agrupaciones locales, es decir, todo el PSOE, sufrimos el mayor desgarro que hemos vivido desde que recuperamos la democracia en España”, relatan.

RECIPROCIDAD

“Pensamos muchas y diversas fórmulas para que quedara claro que no se trataba de una cesión política, sino de la solución de un problema de diseño del sistema, y nadie pudiera usarla para sacar provecho de la generosidad y la responsabilidad de quienes nos abstuviéramos. Finalmente el Comité Federal del PSOE, nuestro máximo órgano político entre congresos, decidió que nos abstuviéramos sin poner ninguna condición, ni sobre vuestro programa ni sobre vuestro candidato”, agregan. Ese Comité Federal tuvo lugar dos semanas después del que desencadenó la dimisión de Sánchez al frente del PSOE.

“Eso que hicimos nosotros es un activo del PSOE, de todo el PSOE”, continúan pese a que el actual líder socialista renegó de aquello y ganó las primarias para volver a serlo desde ese rechazo. “Por eso os podemos decir legítimamente que ahora es el momento de la reciprocidad. Si no sois capaces de formar una mayoría de investidura con más votos que nosotros, sería razonable que os abstuvierais sin condiciones, como hicimos nosotros”.

Y concluyen: “No os pedimos que asumáis nuestros valores o apoyéis nuestras políticas. Os pedimos que no bloqueéis la formación de gobierno. No os pedimos la abstención a favor de un gobierno socialista. Os pedimos que os abstengáis para que España tenga un gobierno. No os pedimos que hagáis nada que no hayamos hecho antes nosotros”.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2019
KRT/caa