Medio ambiente
El fuego en verano quemó casi tanto como 49.000 campos de fútbol en España
- Los incendios arrasaron un 20% menos que la media de la década

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los incendios forestales quemaron durante este verano cerca de 35.000 hectáreas en España, lo que supone que quedó arrasada una superficie equivalente a casi 49.000 campos de fútbol con las dimensiones del Santiago Bernabéu.
Los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, analizados por Servimedia, indican que entre el 1 de julio y el 22 de septiembre de este año se calcinaron 34.730,90 hectáreas, cuando el promedio del último decenio es de 43.682,82. Esto es, este verano ardió un 20,5% menos que la media.
Se trata del quinto mejor año de la década, por detrás de 2018 (12.152,35 hectáreas), 2014 (14.725,82), 2011 (18.608,85) y 2010 (31.010,14).
Desde el pasado 1 de julio se han producido ocho grandes incendios forestales en España (es decir, cuando arden más de 500 hectáreas), una cifra superior sólo a dos declarados en 2018, tres en 2014 y cuatro en 2011.
Durante los 84 días analizados de este verano se produjeron 3.406 siniestros, cuando la media de la última década es de 4.312. Sólo en 2017 (1.920 incendios y conatos), 2018 (2.663) y 2014 (3.079) se registraron menos.
TODO EL AÑO
Por otro lado, los incendios forestales han quemado entre el 1 de enero y el 22 de septiembre de este año un total de 78.660,66 hectáreas, lo que representa un 1,7% menos respecto a la media de la década, que es de 80.004,64 hectáreas.
El peor año es 2012 (209.120,97 hectáreas incendiadas), seguido de 2009 (115.113,84) y 2017 (108.628,10), y los mejores son 2018 (21.686,95), 2014 (46.918,75) y 2013 (51.918,72).
El noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentraron un 43,85% de los incendios y conatos forestales en lo que va de año, en tanto que el resto de los siniestros se repartieron entre las comunidades interiores de la península (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 38,86%; el área mediterránea, con un 16,74%, y Canarias, con un 0,55%.
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, un 44,07% pertenece al noroeste; un 29,09% a las comunidades interiores; un 14,21% al área mediterránea, y un 12,63% a Canarias.
La mayor cantidad de superficie arbolada calcinada este año se produjo en las comunidades interiores (31,81%), por delante del noroeste (28,92%), la zona mediterránea (23,05%) y Canarias (16,22%).
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2019
MGR/nbc