Envejecimiento

Más de la mitad de las personas mayores con dificultades para realizar tareas diarias cree que su salud es mala

MADRID
SERVIMEDIA

Más de la mitad de los mayores que dicen tener dificultades para realizar las tareas diarias afirma que tiene un estado de salud malo o deficiente, según un estudio de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

No obstante, el estudio, publicado en el marco del 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, demuestra que casi el 80% de los mayores de 65 años están satisfechos con su calidad de vida y su forma física.

Para los investigadores de la UPM una de las claves de este trabajo radica en que establece una relación muy clara entre la capacidad de las personas para llevar a cabo tareas de la vida cotidiana que requieren cierto grado de actividad física y la percepción que tienen de su estado de salud.

“La autopercepción que tienen de su estado físico y su salud influye también en su valoración sobre su propia capacidad motriz y corporal, limitando o por el contrario, contribuyendo a que las personas mayores tengan mayor autoestima y mejor auto concepto para realizar diferentes acciones motrices, lo que les permitirá en definitiva vivir con una mejor calidad de vida”, explica María Espada, del Grupo de Investigación Psicosocial en el Deporte de la UPM.

Espada subraya que “en los últimos años se ha producido un aumento de la población de tercera edad en los países desarrollados y se ha tomado más conciencia de la importancia de envejecer con una determinada calidad de vida, algo en lo que juega un papel fundamental la práctica de actividad física”.

En esta línea, el trabajo muestra que el 77,3% de los participantes en el estudio, realizado sobre mayores de 65 años residentes en España, se encuentra satisfecho con su calidad de vida: “Afirman que les gusta su cuerpo y consideran que tienen un buen estado de salud, por lo tanto, la percepción de tener una adecuada salud se encuentra relacionada con una mayor autoestima y un mejor auto concepto”.

La percepción mejora cuando se practica actividad física o cuando las personas se muestran capaces de hacer deporte, algo que sucede en el 78.8% de los casos de las personas que afirman tener un buen estado de salud general.

El trabajo, que ha sido publicado en la revista científica ‘Ageing International’, “puede servir de guía a los profesionales de la actividad física y del deporte para mejorar sus intervenciones con las personas de tercera edad, dándole un nuevo enfoque que permita desarrollar habilidades y estrategias relacionadas con percepción de la salud, la condición física”, concluye la investigadora.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2019
AHP/gja