La FAPE participará en el grupo de trabajo que dará recomendaciones sobre cómo tratar el suicido en los medios

- Auspiciado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Madrid
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) participará en el grupo de trabajo que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social tiene previsto crear para elaborar una serie de recomendaciones sobre cómo tratar el suicidio y las conductas suicidas en los medios de comunicación que sirvan de “guía” para los periodistas a la hora de elaborar sus informaciones.

Para el presidente de Fape, Nemesio Rodríguez, esta iniciativa representa un “reto formidable” que permitirá “pasar del silencio en los medios a la difusión de noticias sobre este gran problema social”.

A este respecto, instó a “extremar el cuidado” y ser “muy responsables, rigurosos y sensibles” a la hora de elaborar informaciones al respecto durante su intervención la reunión celebrada este martes con la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, y en la que también estuvieron presentes representantes de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), la Red de Colegios Profesionales de Periodistas, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), la Confederación Salud Mental España y de Después del Suicidio –Asociación de Supervivientes (DSAS).

Para elaborar la guía, que FAPE espera que esté lista en el primer trimestre de 2020, el grupo de trabajo revisará los códigos y recomendaciones elaborados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), asociaciones de pacientes, comunidades autónomas y manuales de estilo y códigos de los medios “para tomar como “modelo” las mejores prácticas.

La FAPE expuso durante la reunión las claves del ‘Código ético de tratamiento informativo del suicidio en medios de comunicación’ que elaboró en 2018 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares y que aboga por que los medios de comunicación “no deben silenciar los suicidios, sino informar sobre ellos”, eso sí, “sin aportar juicios de valor que estigmaticen a las víctimas o a sus familiares”.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2019
MJR/gja