Macroeconomía
Calviño: “Revertir la reforma laboral no va a resolver los retos laborales”
- Considera “retrógrada” la propuesta fiscal del PP
- Pide no sobrerreacionar sobre las previsions de PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, aseguró este jueves que “revertir la reforma laboral en sí misma no va a resolver todos los retos laborales” de España, como el paro y la dualidad entre los contratos fijos y los temporales, por lo que aboga por un nuevo Estatuto de los Trabajadores adaptado al siglo XXI.
En una entrevista en laSexta recogida por Servimedia, la ministra señaló que en cuanto comience la próxima legislatura tras las elecciones del 10 de noviembre el Gobierno deberá sentarse con los agentes sociales para abordar dicho Estatuto para mejorar la calidad del empleo y tratar cuestiones como la robotización, el peso de las mujeres en el Mercado laboral o la conciliación, además de hacer frente al abuso en la subcontratación y del uso de los contratos temporales.
Por otro lado, preguntada por si el PSOE defiende la implantación de la mochila austriaca y las críticas que esta medida genera por parte de los sindicatos, la ministra señaló que existe “una controversia ficticia” al respecto y que lo que el PSOE defiende es la posiblidad de “explorar todas las opciones posibles para reducir la dualidad del mercado laboral y abrir un debate y reflexión con los agentes sociales para ver si algún instrumento similar a este, que ha funcionado en Austria, puede ser interesante”. En cualquier caso, aseguró que tendrá que ser “un instrumento que sea beneficioso para los trabajadores y proteja sus derechos”.
FISCALIDAD
En materia de fiscalidad, cuestionada por las propuestas del PP para rebajar el IRPF y Sociedades y eliminar tributos como Sucesiones y Patrimonio, Calviño rechazó el argumento de los populares de “asociar libertad con una bajada masiva de impuestos". “¿Cómo puede ser eso una política que beneficie al conjunto de la población? Es un planteamiento retrógrado”, afirmó, para a continuación añadir que lo que hace falta es garantizar el Estado del Bienestar, reducir la desigualdad e invertir en transición ecológica y mejorar la productividad”.
Así, Calviño criticó que “ante una situación compleja salgamos con recetas y varitas mágicas”, y apuntó que las rebajas fiscales implican una reducción de la recaudación, como sucedió con la última rebaja fiscal del PP “que nos ha llevado a tener un punto más de déficit”.
PIB Y CONFIANZA
En cuanto a las previsiones sobre el crecimiento de la economía española y las últimas rebajas que han realizado diversos organismos nacionales e internacionales, la ministra en funciones recomendó evitar “sobrerreacciones”, señalando que las previsiones están en línea con las del Gobierno y que este siempre ha sido “responsable y prudente”, por lo que no se dejó llevar por las subidas de las previsiones a principios de año ni ahora por las modificaciones a la baja.
Así, destacó que los parámetros sobre los que se sostiene el crecimiento de la economía española “son sólidos” y que “nadie ve en el corto plazo una crisis, y menos en España”, sino una simple ralentización en el crecimiento con la que, a pesar de ello, “España es uno de los motores de crecimiento de la zona euro”.
Asimismo, lanzó un mensaje de confianza en la economía española, subrayando que España tiene “una hoja de ruta económica muy clara avalada por los mercados”.
En este sentido, dijo comprender la incertidumbre manifestada por ciudadanos y empresas ante cuestiones como el 'Brexit', las tensiones comerciales o la situación en Cataluña, pero aseguró que “la realidad es que España tiene un crecimiento más equilibrado que en otros momentos, sin burbuja inmobiliario y un sector exterior con superávit”.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2019
IPS/mjg