Elecciones generales

Errejón pide a Sánchez e Iglesias que digan en el debate si renunciarán en caso de que no formar Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato de Más País a la Presidencia del Gobierno, Íñigo Errejón, pidió este domingo a sus homólogos del PSOE y Unidas Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que dediquen “un minuto” del debate televisado a responder al emplazamiento que les lanzó ayer: que los tres se comprometan a renunciar como futuros candidatos si después de las elecciones del 10-N no son capaces de formar un Gobierno progresista.

Lo hizo en un mitin en Barcelona en el que reiteró los mensajes de ayer en Valencia, el más destacado de los cuales fue el citado compromiso personal con reto incluido a Sánchez e Iglesias. Hoy, reiterando que ése es su compromiso, expresó su deseo de “a ver si encuentran un minuto para discutirlo en el debate”, porque “la gente está harta de que no hagamos nuestro trabajo”. Desde esta premisa, volvió a preguntar a ambos si “se comprometen a que, si en enero no hemos sido capaces de hacer nuestro trabajo, los tres demos un paso atrás y demostremos a la ciudadanía que somos responsables”.

En opinión de Errejón, “es importante que la gente sepa si su voto va a ser respetado”y “la única opción que puede garantizar que el voto progresista es respetado y se convierte en un Gobierno es Más País”.

Por lo demás, el candidato se teme para mañana “el mismo debate electoral” que ya se vio el viernes con los portavoces de los grupos parlamentarios, y que ya le pareció “el día de la marmota”, por sus similitudes con los de abril. Para él, que no podrá participar por no tener aún representación parlamentaria, “no tiene mucho sentido encerrrar en una habitación a los cinco que han provocado el bloqueo y que siguen repitiendo los mismos bucles, mantras y 'zascas'”.

Así, prevé que el debate será “otra competición por ver quién hace los mejores 'zascas' o las mejores gracietas, a ver quién cierra una frase más afortunada”. Cuando, como recordó, “los zascas no pagan la dependencia” ni solucionan los problemas de los ciudadanos, sino que “sólo sirven como entretenimiento”.

En concreto, adivinó que Sánchez e Iglesias “van a pugnar por darle el 'zasca' más fuerte al PP y a Vox”, cuando “el mayor 'zasc'a es mandarles a la oposición, y para eso tiene que haber capacidad de llegar a acuerdos”, porque a la derecha, consciente de que no hay más alternativas que Gobierno de izquierdas o bloqueo, “le cae del cielo la posibilidad de repetir elecciones” y que los votantes progresistas se vayan desencantando.

Errejón calificó de “tomadura de pelo” la campaña en la que el PSOE y Podemos actúan “como si no hubiera pasado nada”. A Sánchez le reprochó que finja que va a tener mayoría absoluta y no aclare si “está dispuesto a llevarnos a terceras elecciones o a llamar a la puerta del PP y pactar una abstención” a su investidura, que luego seguiría con un pacto entre ambos para modificar a su favor los mecanismos de la misma, con una renuncia del PSOE a tocar temas sociales y, finalmente, “volvemos a elecciones a los seis meses”.

Por su parte, a Podemos, “con mucho respeto y cariño por el camino que hemos recorrido juntos”, le recriminó que están siendo “muy honestos pero están equivocados” al seguir exigiendo ministerios para apoyar una investidura de Sánchez, lo que abre el camino a unas terceras elecciones.

Errejón, curiosamente, no habló apenas del conflicto nacionalista catalán en su mitin en Barcelona, y sólo remarcó que Sánchez “no puede tenerle tanto miedo a la derecha” como para renunciar al federalismo. Especialmente porque “el federalismo no tiene nada que ver con el nacionalismo”, sino con “prestar servicios públicos cerca de la gente”.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2019
KRT/man