Ampliación

Elecciones generales

Podemos alerta de que Sánchez asciende a Calviño porque va a aplicar políticas de austeridad

Madrid Pamplona
SERVIMEDIA

La portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados y número dos por Madrid, Irene Montero, dedujo este martes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a nombrar vicepresidenta a la ministra de Economía, Nadia Calviño, porque “ya sabe cómo quiere responder” si llega una recesión: “con las mismas recetas que pactaron con el PP” en la anterior.

En un acto electoral en Pamplona, Montero aprovechó así en favor de su formación el anuncio que hizo anoche Sánchez en el debate televisado entre los candidatos: que elevará “el rango” de su área económica y la ministra Calviño pasará a ser su vicepresidenta. Una persona, dijo ella, que, cuando es elegida ministra, “quien se alegra es (la presidenta del Santander) Ana Patricia Botín”.

“No dijo la ministra (Magdalena) Valerio, no dijo la ministra (María Jesús) Montero”, remarcó la 'número dos' de Podemos, quien subrayó que en primavera Calviño envió un informe a Bruselas donde avanzó que aplicaría la mochila austríaca. Por ello, conjeturó que su encumbramiento “quizá tenga que ver con que, aunque ayer intentase negarlo, Pedro Sánchez ya sabe que viene una recesión y “ha decidido cómo quiere dar respuesta a una situación económica difícil”.

En concreto, una respuesta que “no es garantizando derechos sino perseverando en los recortes, en las privatizaciones y en los privilegios fiscales para los multimillonarios”. Es decir, “las mismas recetas que ya aplicaron cuando pactaron la reforma del artículo 135 (de la Constitución) con el mismo Partido Popular al que ahora le piden un acuerdo de legislatura o de gobierno para poder salir de su supuesto bloqueo político”.

PACTO CON EL PP

Montero también reflexionó sobre lo que interpreta que anoche hizo Sánchez: pedir al PP que le facilite su investidura. Dijo que no quiere ofender a los votantes del PSOE cuando insinúa esta posibilidad, porque “muchos de ellos son de izquierda y actúan con los valores de la izquierda”, pero que en el debate se vio “con claridad que el PSOE y en concreto Pedro Sánchez ha tomado una decisión: querer buscar el acuerdo con la derecha”.

Según su versión, ayer el presidente, cuando manifestó su envidia por la derecha europea, que no pacta con la extrema derecha, les dijo a PP y Ciudadanos: “Levantadme el cordón sanitario, haced como han hecho las derechas en Europa, que gobiernan con la socialdemocracia”.

Por eso, continuando los guiños a esos votantes del PSOE a los que Unidas Podemos intenta atraer, afirmó que “saben que lo consecuente con ser de izquierdas, con sus valores y sus ideas, es hace que Unidas Podemos esté fuerte el 10 de noviembre para que el PSOE no pacte con el PP”.

Porque, continuó, “¿alguien cree que es posible que el PP o Ciudadanos le den gratis el apoyo al PSOE, que el PP te regale la investidura para que hagas políticas de izquierdas?”. O, desde el punto de vista de Sánchez, “¿le va a pedir apoyo a la derecha para hacer políticas de izquierdas?”.

Montero trató en todo momento de relacionar los hipotéticos pactos de Sánchez y el que no firmara con Unidas Podemos en verano con sus efectos en la vida cotidiana de los ciudadanos. No es cuestión, dijo, de que los equipos negociadores del PSOE y su formación no supieran negociar, sino de que se pretende “disciplinar el voto de quienes quieren que su voto sirva para hacer cosas que los privilegiados no quieren”, y así evitar que la crisis “se resuelva de una forma progresista”. “Hay millones de personas que están votando mal, y hasta que no voten bien igual nos encontramos con una situación de bloqueo”, tradujo.

“Si gobiernan los mismos, posiblemente haya muchas cosas que no se puedan cambiar. Estamos hablando de vuestras vidas, no de un bloqueo porque los políticos estemos encerrados en nosotros mismos”, precisó, para terminar reiterando el ‘leitmotiv’ de Podemos de que “las cosas no se cambian a la primera” sino que “toca perseverar”, porque “con el Gobierno de coalición nos están haciendo lo mismo que con la moción de censura, a ver si nos creemos esa patraña y dejamos de intentarlo”.

AUTORITARISMO Y AUTOGOBIERNO

En otro orden de cosas, la portavoz de Unidas Podemos también interpretó que anoche, en el debate, también quedó reflejado que “vivimos en un país con una democracia limitada”, porque los cuatro interlocutores de Pablo Iglesias estuvieron “compitiendo a ver quién da una vuelta al autoritarismo más fuerte”, utilizando el Código Penal “contra unos u otros sectores de la población” y sin que nadie planteara derogar la llamada ‘ley mordaza’.

“Unas vueltas que quienes lucharon por la democracia no se imaginaron”, lamentó, poniendo este tema en relación con la exhumación de Franco; que sí, aceptó que ha sido un avance democrático, pero “más lo será cuando honremos los sueños de los demócratas que lucharon por que no fuera un problema salir a manifestarse”.

Por último, aprovechando que estaba en Navarra, defendió el autogobierno como “parte del pacto de convivencia”, que “siempre que no se ha respetado ha conllevado conflicto social, sufrimiento represión del sistema”. Según dijo, “forma parte del consenso democrático” acercar la gestión política a las administraciones más cercanas, y eso que hasta ahora la derecha entendía que “formaba parte de nuestras señas de identidad”, ahora también “está en juego”, como cree que se vio en el debate, probablemente en referencia a las críticas de Vox al Estado de las autonomías.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2019
KRT/pai