Cumbre del Clima
España promocionará la Cumbre del Clima de Madrid en 60 países
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno español, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, promocionará la Cumbre del Clima de Madrid con más de 80 actividades en 60 países con el fin de proyectar más allá de las fronteras de España esa cita internacional contra el cambio climático.
La Cumbre del Clima (conocida como COP25) se inaugurará el próximo lunes en Madrid y se prolongará hasta el 13 de diciembre bajo la Presidencia de Chile, puesto que hasta hace cerca de un mes parecía que iba a celebrarse en ese país, pero su presidente, Sebastián Piñera, renunció a hacerlo por los disturbios sociales.
La proyección de la COP25 en otros países será posible gracias a la campaña ‘España: actor global contra el cambio climático’, presentada este jueves en una rueda de prensa en el madrileño Palacio de Viana por los ministros en funciones Josep Borrell (Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación) y Teresa Ribera (Transición Ecológica).
Borrell, en su penúltimo acto público como ministro antes de que este viernes sea cesado para ser vicepresidente de la Comisión Europea y Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la UE, se sorprendió al inicio del acto al asegurar que la sala de prensa del departamento que dirige “nunca” había estado tan concurrida.
Indicó que la Cumbre del Clima de Madrid es un “hito” para la diplomacia española y para un “problema acuciante universal” como la lucha contra el cambio climático, que requiere de “aunar todos los esfuerzos” para que se tomen decisiones de forma más rápida y ambiciosa.
“MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS”
Borrell señaló que la Secretaría de Estado de la España Global ha coordinado una campaña internacional de la diplomacia con un vídeo y un dossier de unas 50 páginas que expone las fortalezas de España en materia de transición ecológica.
Esas ideas serán expuestas y debatidas en más de 80 actividades preparadas por las representaciones de España en más de 60 países, muchas de ellas en coordinación con las embajadas de Chile y las delegaciones locales de la ONU y la UE. Con ello, Borrell aseguró que “el eco de la Conferencia irá más allá de nuestras fronteras”.
Por su parte, Teresa Ribera afirmó que la agenda climática es “una de las más importantes y transformadoras” porque afecta a la vida social y económica, la seguridad y la justicia entre generaciones.
Ribera abogó por ser “activistas del multilateralismo” ante la Cumbre del Clima, en contraposición a la “tentación de algunos enormemente poderosos, en algunos casos, de mirar para sí mismos y por encima de todo el localismo”, en alusión clara al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La titular para la Transición Ecológica indicó que la COP25 supondrá un “termómetro” sobre la ambición climática de los países, que el próximo año deben revisar al alza sus compromisos climáticos en virtud del Acuerdo de París, y también sobre las reivindicaciones que los jóvenes han liderado en los últimos meses en demanda de más medidas contra la crisis climática. “Será un termómetro exigente para ver si superamos o no la prueba”, dijo.
Respecto a la asistencia de jefes de Estado y de Gobierno a la COP25, Ribera dejó entrever que a Madrid acudirán menos que a la Cumbre de Acción Climática auspiciada por el secretario general de la ONU, António Guterres, en Nueva York el pasado mes de septiembre, si bien añadió que la lista será “relevante”.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2019
MGR/pai