Vivienda

Los pensionistas destinan el 60% de sus ingresos a la hipoteca y el 99% al alquiler, según pisos.com

MADRID
SERVIMEDIA

Un pensionista que recibe la pensión media destina, cada mes, el 60% de sus ingresos a la hipoteca mientras que, en el caso de un alquiler medio, el porcentaje se eleva al 99%, según un estudio elaborado por 'pisos.com' y publicado este jueves.

El informe concreta que, con datos de cierre del año pasado, la relación entre la pensión media (960,98 euros al mes) y la hipoteca (568,40 euros al mes) fue del 59%, mientras que el alquiler (890 euros al mes) supuso el 93% de los ingresos de los pensionistas. “Hay que tener en cuenta que la pensión media en España se compone de diferentes tipos: jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares. La de jubilación es la más alta y la que más recursos económicos del sistema de pensiones compromete”, explicaron.

Al centrarse en esta clase de pensión, la compañía observa que el porcentaje que dedican los jubilados es algo más bajo. Así, para una jubilación media de 1.142,67 euros al mes, el porcentaje que supondría la hipoteca sería del 52%, mientras que el alquiler alcanzaría el 86%. En 2018, cuando la jubilación media quedó fijada a final de año en 1.107,49 euros mensuales, los porcentajes fueron del 51% para la hipoteca y del 80% para el alquiler.

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, director de puso de relieve que “si la mayoría de los pensionistas en España no tuviera su casa ya pagada, este sector de la población sería muy vulnerable y tendría un grave problema”. “Esta relación desproporcionada, sobre todo en el mercado del alquiler, puede generalizarse en un futuro si no se fomenta el acceso a la vivienda bajo unas condiciones de precio y financiación razonables”, insistió.

DIFERENCIA POR REGIONES

En lo que respecta a la pensión media, el estudio revela diferencias notables entre las diferentes regiones: hay 56 puntos de diferencia entre el porcentaje de cuota hipotecaria más elevado y el más reducido. Respecto al alquiler, la brecha llega hasta los 104 puntos entre la mensualidad que implica más esfuerzo y la que menos.

Los pensionistas de Baleares (920,65 euros al mes), Madrid (1.169,75 euros al mes) y Cataluña (1.031,42 euros al mes) deben afrontar las hipotecas más elevadas, por lo que deben destinar un mayor porcentaje de su pensión a cubrir el préstamo – con el 94%, 71% y 67%, respectivamente-.

Las regiones donde este porcentaje es menor son Asturias (38%), Extremadura (42%), Murcia (44%). El ranking es el mismo que a finales de 2018, aunque en la parte baja, Murcia le quita este año el testigo a Castilla y León.

En cuanto al alquiler, hay cinco comunidades que igualan o superan el 100% de sus ingresos destinados al arrendamiento: Baleares (155%), Madrid (152%), Catalunya (121%), Comunidad Valenciana (101%) y Canarias (100%). El año pasado igualaron o superaron el 100% las cuatro primeras regiones. Los porcentajes más bajos en 2019 los han registrado Asturias (51%), Extremadura (56%) y Castilla-La Mancha (61%), al igual que al cierre del año pasado.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2019
EOM/gja