Universidad

La Universidad Camilo José Cela organiza un seminario sobre 'Europa frente a los genocidios'

MADRID
SERVIMEDIA

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha organizado el seminario internacional 'Europa frente a los genocidios: 1915-2015' que reunirá del 3 al 6 de febrero en el Campus de Almagro a expertos y personalidades en torno a los seis grandes genocidios mundiales del siglo XX -armenio, judío, gitano y, más recientemente, los de Camboya, Srebrenica y Ruanda- y del siglo XXI, como el genocidio yazidí.

En estas jornadas se reflexionará sobre sus consecuencias sociales, económicas e históricas y, muy especialmente, sobre cómo prevenirlos desde la pedagogía y la educación.

Tras el final de la II Guerra Mundial, en 1948, nació la Convención de Naciones Unidas sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, y se estableció así como un delito internacional, enmarcado dentro del grupo de crímenes contra la Humanidad, perpetrado por un gobierno, con la intención de exterminar sistemáticamente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, bien asesinando a los miembros del grupo o menoscabando su integridad física o mental, o bien sometiendo al grupo a condiciones de vida que desembocan en su destrucción.

En las mesas redondas participarán, entre otros: Pilar Requena del Río, redactora de TVE y profesora UCJC; Alfonso Armada, presidente de Reporteros sin Fronteras; Francisca Sauquillo Pérez del Arco, exsenadora y eurodiputada, presidenta de Movimiento por la Paz; Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz, y Juan Antonio Yánez-Barnuevo, embajador de España.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2020
MAN/mjg