Techo de cristal

España tiene un 2% menos de altas ejecutivas que la media de la UE, con un 16% frente al 18%

Madrid
SERVIMEDIA

España tenía en 2019 un 2% menos de altas ejecutivas que la media de la UE, al contar con un 16% frente al 18% registrado en la Europa de los 27.

Así se desprende del último informe de la oficina de estadística de la Unión Europea, Eurostat, que también revela que España también tenía el pasado ejercicio un 2% menos de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en bolsa la media de la UE, al contar con un 26% frente a un 28% en la Europa de los 27, lo que supone un 13% más que en 2012.

Según el comunicado emitido con motivo del Día Internacional de la Mujer, en el conjunto de la Unión más de 6,7 millones de personas ocupan un puesto directivo. De ellos, 4,3 millones son hombres (63% de todos los gerentes) y 2,5 millones, mujeres (37%), un 1% más que el porcentaje registrado en España para este parámetro en 2019 al igual que ocurre en la comparativa con las cifras registradas en 2012.

Además, según Eurostat, aunque las féminas representan aproximadamente la mitad de todas las personas empleadas en la UE, siguen estando “subrepresentadas” entre los gerentes.

Solo en Letonia las mujeres ocupan la mayor parte de los puestos directivos (53%) y le siguen Bulgaria (49%), Polonia (48%), Estonia (46%), Eslovenia (44%), Lituania, Hungría y Suecia (todos con un 42%), Irlanda (41%) y Portugal (40%).

En el extremo opuesto, las mujeres representan menos de un tercio de los gerentes en Chipre (19%), seguidas por Luxemburgo (23%), Dinamarca (27%), Italia (28%), Países Bajos (29%) , Chequia y Alemania (ambos 31%), así como Grecia, Croacia, Malta y Austria (todos con un 32%).

EMPRESAS COTIZADAS

Por lo que respecta a las grandes empresas que cotizan en bolsa, Francia es el país de la Unión que registra una mayor presencia de féminas en los consejos de estas compañías, con un 45%, seguida de Suecia (38%), Bélgica, Alemania e Italia (todos con un 36%), así como los Países Bajos y Finlandia (ambos con un 34 %).

En el extremo opuesto, las mujeres representan menos de una quinta parte de los miembros de la junta directiva de estas firmas en Estonia y Chipre (ambos con un 9%), Grecia y Malta (ambos con un 10%), Lituania (12%), Luxemburgo, Hungría y Rumania (todos con un 13%), así como Chequia (18%) y Bulgaria (19%).

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2020
MJR/gja