Coronavirus

Wold Vision alerta de que el Covid-19 puede ser "devastador" con la población más vulnerable del mundo

- Los niños y los refugiados y migrantes, los que más riesgo corren

MADRID
SERVIMEDIA

La ONG World Vision reclama que el mundo se ocupe de la población más pobre y vulnerable, en la que el contagio del Covid-19 puede ser "devastador", especialmente en aquellos países pobres o en conflicto que tienen hospitales mal equipados y escasez de profesionales de la salud.

Así, tras la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud, los especialistas de World Vision instan a los gobiernos no sólo a centrarse en el impacto del virus en sus propios ciudadanos, empresas, viajes y comercio, sino a unirse para apoyar a los países devastados por la guerra y afectados por la pobreza donde los brotes de coronavirus pueden causar miseria.

En ese contexto el presidente y director ejecutivo de World Vision International, Andrew Morley, advierte de que “la declaración de pandemia de la OMS es una señal para que trabajemos juntos para ampliar la respuesta internacionalmente". "Si bien la mayoría de los países y ciudadanos se centrarán en protegerse, no debemos olvidar a aquellos, especialmente a los niños, que viven en otros lugares como refugiados, como personas desplazadas y en lugares donde hay pocos médicos, enfermeras y hospitales. Nuestra principal preocupación se centra en los niños, muchos de los cuales en Asia ya se han visto afectados por la pérdida de los medios de vida familiares, el cierre de escuelas y los sistemas de salud bajo presión”.

En la ONG, están profundamente preocupados por África, el Medio Oriente afectado por el conflicto y las poblaciones de refugiados y migrantes causadas por la crisis económica de Venezuela y la expulsión de los refugiados 'rohingya' de Myanmar a Bangladesh.

"El Covid-19 es altamente infeccioso y se propagará fácilmente en lugares donde hay condiciones antihigiénicas, hacinamiento y donde los servicios de salud y monitoreo son débiles", explica el responsable de Salud y Nutrición de World Vision International, Tom Davis. "Esto significa que los países que albergan un gran número de personas desplazadas y refugiados o donde hay una grave falta de médicos, enfermeras, trabajadores de salud comunitarios y hospitales necesitan un apoyo especial y urgente", agrega.

Mientras que los países ricos suelen tener de 2 a 12 camas de hospital por cada 1.000 habitantes, en los países más pobres es de tan sólo 1 cama por cada 10.000. También puede haber falta de oxígeno, material médico y unidades de cuidados intensivos. En los campos de refugiados, este tipo de apoyo médico no es accesible y las tasas de mortalidad por el virus pueden ser superiores al 3,4% reportado hasta ahora y que provienen de países con sistemas de salud más avanzados.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2020
AHP/mjg