Televisión

La TV de pago por Internet elevó sus ingresos un 16% en el tercer trimestre de 2019 y rozó los siete millones de abonados

MADRID
SERVIMEDIA

Los ingresos de la televisión de pago por Internet rozaron los 400 millones de euros en el tercer trimestre de 2019, lo que supone un 16% más que el año anterior, según informó hoy la CNMC.

El número de abonados a la televisión de pago aumentó en 145.000 y se situó en 6,9 millones. Las dos tecnologías con más usuarios fueron la TV IP (que se ofrece a través de las redes de fibra y de xDSL) con 4,65 millones de abonados y la TV por Cable con 1,3 millones.

El crecimiento de abonados está relacionado con las ofertas empaquetadas y las promociones que permiten suscribirse de forma gratuita durante los primeros meses.

El 91% de los abonados a televisión de pago tenían el servicio contratado bajo alguna modalidad empaquetada.

Por su parte, la facturación de la televisión en abierto retrocedió un 5,9% con respecto al tercer trimestre del año anterior, obteniendo unos ingresos de casi 320 millones de euros.

Los dos principales grupos de televisión, Mediaset y Atresmedia, representaron el 82,6% de los ingresos de publicidad en televisión.

Por plataforma, el consumo de televisión tanto en abierto como de pago se repartió en un 76,6% para la TDT, el 1,9% para la televisión por satélite y el 21,5% para las plataformas de cable e Internet. Si se comparan las cifras con años anteriores, se observa un progresivo retroceso en los datos de consumo de la TDT y sobretodo del satélite frente al aumento que han experimentado los servicios de cable e Internet. Esta redistribución está relacionada con aumento de las suscripciones a televisión de pago en España, especialmente a través de las redes de fibra.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2020
JRN/gja