Madrid
Garrido reclama a Ábalos financiación adicional para el Consorcio de Transportes ante la caída de la demanda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, se ha dirigido por carta al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, para pedirle reclamación adicional ante la caída de la demanda.
Garrido solicita a Ábalos que, “con carácter inmediato, se establezca un plan de ayudas al sector con medidas de diferente tipo (fiscales, económicas, moratorias y aplazamientos de cuotas, líneas de crédito sin interés…) que, en definitiva, garanticen su viabilidad y aseguren la prestación de un servicio público imprescindible”.
“Confío en poder aclararte las necesidades y propuestas necesarias para continuar asegurando la movilidad indispensable en la Comunidad de Madrid y el abastecimiento de los ciudadanos allí donde se precisa”, dice en su misiva.
Asimismo, expone que en la Comunidad de Madrid se está manteniendo "el transporte regular de viajeros pese a registrar una caída de la demanda cercana al 90% en los diferentes modos de transporte; son 5 millones menos de viajeros diarios”.
Garrido solicita, para “poder dotar de liquidez al Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que se haga efectiva la cantidad adeudada a fecha de hoy por el Ministerio, que asciende a 31,7 millones de euros o, incluso, que se adelante el 100% de lo previsto en esta partida, en los actuales Presupuestos Generales del Estado para el presente ejercicio, 126,8 millones de euros”.
Afirma que quiere conocer “qué fórmulas extraordinarias de financiación de las comunidades autónomas, en materia de transporte público, está contemplando el Ministerio de Transportes”.
Dijo que es “consciente de la necesidad segura de una financiación adicional a la prevista en los actuales Presupuestos Generales del Estado, dada la minoración de ingresos por ventas que ya está sufriendo el Consorcio Regional de Transportes y a una incierta recuperación de la demanda una vez finalice la actual crisis”.
Tras considerar que “la anticipación y la previsión es una premisa esencial para afrontar cualquier problema y atajarlo con celeridad”, indica que se ha estimado “que en los meses de marzo y abril se va a producir una merma de ingresos por ventas de, al menos, 127,1 millones de euros aproximadamente”.
Por otra parte, añade en su carta, el impacto de la misma en el conjunto del sector privado del Transporte (Taxis, VTC, Transporte de Mercancías y Transporte por Carretera de Viajeros en Autobús) “ha supuesto un auténtico desplome en la demanda de servicios, lo que amenaza su supervivencia por falta de liquidez para atender las necesidades de tesorería”.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2020
SMO/mjg