Coronavirus

El Depósito Humanitario de la ONU en Panamá será el centro de acopio contra el coronavirus en América Latina y el Caribe

MADRID
SERVIMEDIA

El Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas en Panamá se utilizará como centro de acopio para responder a la emergencia del Covid-19 en América Latina y el Caribe.

Así lo anunció este miércoles el programa Mundial de Alimentos (PMA), la agencia de la ONU encargada de gestionar dicho recurso. Hasta el momento, el Depósito ha despachado más de ocho toneladas de insumos, incluidos los kits de Covid-19. Y se han entregado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) -dentro de la Organización Mundial de la Salud (OMS)- para su reparto entre 24 países.

Según Miguel Barreto, Director Regional para América Latina y el Caribe del PMA, "Panamá es el centro de operaciones para América Latina y el Caribe”, ya que esta emergencia "requiere una respuesta global". “El liderazgo y la solidaridad de Panamá en estos tiempos difíciles han sido vitales para que podamos trabajar con la urgencia que el caso merece", destacó.

Así, explicó que el Depósito ha creado una unidad especial Covid-19, con el propósito de hacer frente a las necesidades específicas de esta emergencia. Además, ha planeado duplicar la cantidad de personal para incluir también un farmacéutico encargado de administrar la bodega de frío, donde se almacenarán los medicamentos.

“Dada la suspensión de vuelos comerciales a nivel global, el depósito humanitario tiene un rol mucho más importante en esta pandemia”, explicó Francisco Quesada, gerente del Depósito en Panamá.

Los kits de Covid-19 para los trabajadores de la salud incluyen, entre otros, mascarillas, guantes, batas, gafas y desinfectantes. También se han despachado tiendas multiuso de varios socios a diferentes países para apoyarlos en los esfuerzos nacionales.

El Depósito Humanitario gestionado por el PMA provee servicios de compras, almacenaje, inventario y despacho a 17 socios en la región, entre ellos la OPS/OMS, Unicef Plan Internacional, Médicos sin Fronteras y el Gobierno de Panamá.

En 2019, se despacharon 301 toneladas métricas de insumos a diversos puntos de la región, entre ellos tiendas, oficinas prefabricadas, vehículos, purificadores de agua y medicinas. El depósito, que está ubicado en el aeropuerto internacional Panamá Pacífico, cuenta con un espacio de almacenaje de 5.200 metros cuadrados, de los que 1.000 metros cuadrados se dedican al almacenaje frío de medicinas.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2020
AGQ/mjg