Alimentación

Navarra, Castilla y León y Galicia, las regiones que más alimentos compraron en la tercera semana de confinamiento

- Las regiones de la zona norte experimentaron crecimientos de consumo por encima de la media nacional

Madrid
SERVIMEDIA

Navarra, Castilla y León y Galicia fueron las regiones que más productos de alimentación en el hogar adquirieron del 23 al 29 de marzo, durante la tercera semana de confinamiento con respecto a la anterior. Navarra experimentó un crecimiento del 49,8% con respecto a la segunda semana y de un 48,8% con relación a la misma de 2019; Castilla y León, un 30,8% y un 11,6%, respectivamente; y Galicia, un 28,7% y un 17,4%, respectivamente.

Así lo desvela el ‘Análisis de consumo en el hogar’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la semana del 23 al 29 de marzo, que también revela cómo, por zonas geográficas, el norte experimentó en su conjunto crecimientos del consumo por encima de la media nacional en esta semana, que se situó en el 16,8% y en un 17,6% en comparación con la misma semana de 2019.

Entre las que más crecieron durante la tercera semana de confinamiento, la segunda completa, el departamento de Luis Planas también citó los casos de País Vasco, con un 11,3% de aumento y un 25,4% respecto al mismo periodo de 2019 y Asturias, con un 13,3% y un 24,6% con relación a 2019.

En el área mediterránea, Baleares, con un 22,7% más en la tercera semana y un 37% con respecto a 2019; y Murcia, con un 27,3% de subida y un 30,3% con respecto a 2019, son las comunidades que más incrementaron su consumo. Extremadura, que fue la comunidad que registró el mayor incremento en el consumo durante la primera semana de confinamiento, “contiene” sus compras, con un incremento del 5% respecto a la semana anterior y del 0,8% respecto a 2019; mientras que Canarias presenta “crecimientos constantes que rondan el 30% cada semana”, según el Ministerio.

PRODUCTOS MÁS COMPRADOS

Este incremento es “generalizado” para la mayoría de los productos, salvo para aquellos que se almacenaron en los hogares en las primeras semanas de confinamiento, como legumbres o pastas alimenticias, que presentan un crecimiento “más moderado”.

Tal y como adelantó Luis Planas el martes, el análisis detalla un mayor consumo de carne fresca en el total de la categoría, con un incremento del 29% respecto a la misma semana del año anterior y de un 31% el consumo en el caso de la carne de ovino. También se produjo un incremento de las compras de pescado congelado del 17,8% con respecto a la misma semana del año anterior aunque descendió un 4% el consumo del total de pescado.

Después de unas semanas de estabilidad, en esta última se “intensificó” la compra de frutas (un 18,5% superior a la misma semana de 2019) hortalizas y patatas, tanto frescas (un 25,4% más) como transformadas (un 26,15% más) y destacan los “importantes crecimientos” en la compra de harina en las tres últimas semanas, al registrar un 147%, 196% y 170%, respectivamente.

Entre los productos más adquiridos en la cesta de la compra de los españoles durante la tercera semana de confinamiento también destacan los snacks y frutos secos, con un aumento del 55% y de un 61,6% respecto al mismo periodo de 2019; las gaseosas y refrescos, con un aumento del 28,9% y del 13,4% respecto a 2019 o las cervezas, con una subida del 25,7% y del 41,9% con relación a la misma fecha del año pasado.

Por canales de compra, la tienda de descuento desciende un 3,9% respecto a 2019 pero aumenta un 23% en la última semana analizada; los hipermercados registraron un crecimiento del 13,8% respecto a la semana anterior y del 12,1% respecto a 2019 y las tiendas tradicionales, un incremento del 7% en la última semana respecto a la anterior y del 13,7% con relación a 2019.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2020
MJR/pai