Animales

Urgen al Gobierno a que autorice la adopción de animales en centros de acogida

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (Faada) reclamó este miércoles al Gobierno que autorice "urgentemente" la adopción de animales que se encuentran en centro de acogida y que establezca una moratoria de cría de ejemplares destinados a la venta.

Tras la aprobación del real decreto por el que se declara el estado de alarma en España desde el 14 de marzo por la pandemia del Covid-19, el Ministerio de Sanidad pubicó pocos días después una instrucción que autoriza la atención de animales en fincas y centros de protección animal, así como el voluntariado y la alimentación de las colonias felinas.

Faada indicó que en estas últimas semanas no se ha constatado un aumento significativo de animales abandonados, pero la situación de los centros de acogida se ha agravado con la llegada de animales de personas contagiadas o fallecidas por el Covid-19, en un contexto en el que no están permitidas las adopciones o las acogidas en casas de voluntarios.

Subrayó que el bienestar de los animales en los centros, tanto perros y gatos como de los llamados 'exóticos', se está viendo "gravemente comprometido" por el actual hacinamiento provocado por la entrada de animales y el bloqueo de las adopciones. Ello implica más gasto y menos recursos para las asociaciones, el mínimo personal para el cuidado de animales y falta de voluntarios que colaboren en los paseos para aliviar el estrés de las mascotas.

Faada recalcó que, al no existir una autorización expresa para poder tramitar adopciones de animales a través de Internet, queda bajo la interpretación de los agentes actuantes si ese desplazamiento entra dentro de los casos de fuerza mayor, cuando la venta de animales de cualquier tipo sí está permitida.

Destacó que otros países que están en una situación similar a España han autorizado las adopciones, como Reino Unido, que, además, ha adoptado otras medidas, como permitir que sea un transportista quien traslade el animal al domicilio, priorizar los adoptantes locales, instaurar protocolos de seguridad, no dar en adopción si uno o más miembros de la vivienda presentan síntomas o han dado positivo y sólo realizar la adopción si el adoptante cumple con los criterios del centro.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2020
MGR/mjg