Educación

La plataforma de la educación concertada denuncia que el Gobierno aprovecha la pandemia para acelerar la reforma educativa

MADRID
SERVIMEDIA

Organizaciones de la enseñanza concertada consideran que "no es comprensible que el Ministerio de Educación trate de aprovechar una situación como esta para acelerar la tramitación de la Lomloe, sustrayendo a la comunidad educativa el sano y democrático debate que debe preceder a la aprobación de toda ley, especialmente en un asunto tan importante como el educativo".

Entienden que "la prisa" del Ejecutivo por aprobar la reforma educativa "es signo de déficit democrático". En una nota conjunta, los integrantes de la Plataforma 'Concertados', entidad constituida por Escuelas Católicas (FERE-CECA y EyG), CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza), Concapa (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos) y Cofapa (Confederación de Padres de Alumnos), y en la que también están integrados los sindicatos mayoritarios de la concertada FSIE (Federación de Sindicatos Independientes de la Enseñanza) y Feuso (Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera), subrayaron este lunes que la decisión de la Mesa del Congreso de no querer aceptar un aplazamiento del trámite de presentación de enmiendas es "una actitud poco elegante y que, desde luego, manifiesta un déficit democrático inadmisible".

"La prisa del Gobierno parece obedecer, no solo a su deseo de que la ley pueda ponerse en práctica ya el curso que viene, sino a su posible intención de introducir enmiendas solo consensuadas por los socios de Gobierno y que limitarían la libertad de enseñanza. Además, revelaría su propósito de escamotear a la opinión pública el debate sobre una ley esencial que no goza de consenso en la comunidad educativa, evitando de paso posibles actuaciones públicas contrarias de una parte importante de la sociedad", lamentan las organizaciones de la concertada.

La plataforma pide que si "durante todos estos días de confinamiento por la pandemia del Covid-19, el Miniserio de Educación y Formacion Profesional ha defendido insistentemente que, ante una situación excepcional como la que estamos viviendo, las medidas y soluciones deben ser también excepcionales". "Pedimos que se aplique este mismo criterio a la aprobación de la Lomloe: que se paralice su tramitación hasta que se levante el estado alarma y pueda restablecerse la normalidad", recalcaron.

"Medidas de este tipo, unilaterales y que despiertan sospechas, no ayudan a conseguir el Pacto Escolar que demanda y necesita la sociedad. Es más, la Plataforma “Concertados” solicita que los pactos de Estado que busca el Gobierno para facilitar la reconstrucción social y económica del país tras la pandemia de coronavirus, incluyan también las cuestiones educativas", concluye la plataforma.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2020
AHP/gja