Sector Agrario

España incrementó su exportación de frutas y verduras un 13% en marzo, el primer mes con el estado de alarma

MADRID
SERVIMEDIA

España exportó frutas y verduras por valor de 1.592 millones de euros en marzo, un 13% más que el año anterior, pese a que ese mes entró en vigor el estado de alarma decretado para hacer frente a la expansión del coronavirus.

Según destaca este miércoles la Federación Española de Productores y exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), en términos de volumen la exportación creció un 3,6%, hasta los 1,3 millones de toneladas.

En marzo, las frutas registraron un crecimiento del 10% en volumen y del 19% en valor respecto al mismo mes de 2019, totalizando 658.103 toneladas y 836,7 millones de euros y registrando fuertes incrementos la mayoría de los productos, excepto la fresa.

En cuanto a las hortalizas, la exportación en el mes de marzo registró una ligera caída del 2%, totalizando 669.119 toneladas, mientras que el valor creció un 7%, situándose en 755 millones de euros. Tomate, pimiento, lechuga y coles fueron las más exportadas.

El tomate y pimiento registraron menores volúmenes, con un 15% menos el tomate y 100.857 toneladas, y un 5% menos el pimiento y 114.191 toneladas, pero crecieron en valor, con 129 millones de euros el tomate (+2%) y 170 millones de euros el pimiento (+1%).

Las exportaciones de lechuga descendieron, situándose en 102.693 toneladas (-9%) y 91 millones de euros (-2%), mientras que las coles crecieron tanto en volumen, con 77.609 toneladas (+5,5%) como en valor, con 85 millones de euros (+14%).

“Los datos del mes de marzo reflejan la fortaleza de la exportación hortofrutícola en plena crisis de la Covid-19 y su importancia estratégica tanto en el aspecto social, como económico, dado su carácter intensivo de mano de obra”, defiende Fepex.

Por ello, pide un conjunto de medidas para mejorar la competitividad y poder hacer frente a la amenaza de países terceros que no aplican el marco regulatorio comunitario, así como un segundo grupo de medidas para los sectores afectados por la pandemia, como la fresa, para que puedan afrontar la próxima campaña y seguir contribuyendo a abastecer el mercado nacional y comunitario.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2020
JBM/pai