Tribunales

El próximo martes arranca el juicio al 'exnúmero dos' de la Policía Nacional por el `pendrive´ de los Pujol

MADRID
SERVIMEDIA

El próximo martes, 9 de junio, arrancará en la Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid el juicio por el presunto delito de descubrimiento de secretos contra el 'exnúmero dos' de la Policía Nacional Eugenio Pino, con Jorge Fernández Díaz como ministro del Interior, y el inspector jefe Bonifacio Díez Sevillano, en el 'caso del pendrive de Pujol´. El juicio se prolongará hasta el día 12.

El primer día, tras el interrogatorio de los acusados, está prevista la testifical de dos comisarios del Cuerpo Nacional de Policía, de tres inspectores jefes, de un policía nacional y de la secretaria particular del director adjunto operativo.

El segundo día declararán once testigos, entre ellos el excomisario José Manuel Villarejo; el comisario jefe de Asuntos Internos, Marcelino Martín Blas, y Jordi Pujol Ferrusola, además de tres detectives y cinco policías nacionales. El día 11 estará dedicado a la prueba documental, en donde, entre otras, se reproducirá una conversación entre Villarejo y García Castaño. La jornada del día 12 es para conclusiones e informes.

El juzgado número 11 de Madrid ha abierto juicio oral contra Eugenio Pino, quien fuera director adjunto operativo (DAO) de la Policía, por presuntos delitos de revelación de secretos, fraude procesal y falso testimonio en relación con el origen del 'pen drive' con información de la familia Pujol.

En la vista se analizará el presunto origen ilícito de un lápiz de memoria que la Policía aportó al juez de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional que investiga la fortuna de los Pujol, José de la Mata. El magistrado anuló el 'pendrive' como prueba al no ver claro su origen y ordenó que se investigara.

La Fiscalía pido el archivo por considerar que los dos policías no accedieron a los datos del primogénito de los Pujol, Jordi, ni los copiaron. En todo caso, y aunque la fiscalía no presentara acusación, el juicio se celebrara puesto que hay otras dos acusaciones: la que ejerce Pujol Ferrusola, que solicita dos años y medio de cárcel, y la que ejerce Podemos, que pide 10 años y medio de prisión.

Según la investigación de la Audiencia Nacional, los dos acusados "pudieron concertarse" para hacer llegar al juez el lápiz de memoria con información de los Pujol, ocultando su origen. Durante la investigación, Pino incurrió en contradicciones y aseguró que fue Martín de Blas, quien le mostró el `pendrive´ en 2013, asegurándole que provenía de la agencia de detectives Método 3. Después aseguró que el comisario no llegó a citar el nombre de la agencia y más tarde que el excomisario Villarejo le ofreció el `pen´ a cambio de 200.000 euros.

El dispositivo contenía información personal y de negocios de Jordi Pujol Ferrusola y fue incorporado por la Policía al sumario que se instruía en la Audiencia Nacional, poniendo en riesgo toda la causa por haber indicios de la comisión de los delitos de descubrimiento y revelación de secretos, estafa procesal y falso testimonio.

El Ministerio Público considera que el ex director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, Eugenio Pino, su subordinado Bonifacio Díez, y Álvaro Ibáñez, el integrante de la Udef que elaboró con los informes con el material del referido pendrive no incurrieron en delito alguno, ni hay evidencia de “concierto previo entre los investigados para introducir en el procedimiento penal que seguía el Juzgado Central de Instrucción número 5 por posible blanqueo de capitales contra Jordi Pujol Ferrusola”.

El `pen drive´ contenía la información del ordenador personal del primogénito del expresidente catalán con numerosos archivos “que hubiera podido obtenerse ilegalmente y con ello conseguir la contaminación del procedimiento penal". El dispositivo se extravió y meses después de que la Policía presentara su informe al juez, la Udef comunicó al juez José de la Mata que había aparecido "haciendo limpieza en unos cajones".

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2020
SGR/gja