Congreso

Podemos asume que el PSOE volverá a tumbar su comisión de investigación sobre el Rey emérito

MADRID
SERVIMEDIA

Unidas Podemos presentará “en los próximos días” su solicitud de comisión de investigación sobre las presuntas comisiones recibidas por el Rey emérito de Arabia Saudí, pero intuye que el PSOE volverá a tumbarla en la Mesa del Congreso de los Diputados aunque su iniciativa circunscribirá el objeto investigable al período posterior a la abdicación de Juan Carlos I para tratar de sortear su inviolabilidad.

Así lo reconoció el portavoz del grupo parlamentario, Pablo Echenique, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, en la que reveló que había comentado a su homóloga socialista, Adriana Lastra, la intención de Unidas Podemos de registrar esta iniciativa antes de que se hiciera pública.

“Intuyo que su posición será igual de coherente que la nuestra con lo que han defendido siempre”, asumió Echenique al término de la rueda. Ya minutos antes había dejado entrever lo mismo al constatar que “en este punto todo el mundo sabe que pensamos diferente” y que “nosotros respetamos la posición del PSOE de la misma manera que el PSOE respeta nuestra posición”.

Para despejar cualquier posible lectura en clave de disensión entre los dos socios de Gobierno, Echenique matizó sobre el protocolo de coordinación parlamentaria que firmaron ambas formaciones en enero que “admite que podamos mostrar diferencias en ciertos puntos y éste es uno de ellos”. “Hay que intentar ponerse de acuerdo en lo posible y siempre lo intentamos, pero en este punto todo el mundo sabe que pensamos diferente”.

Una vez que el portavoz reconoció esta discrepancia, quedó eclipsado el enfoque de la propuesta de comisión que Echenique había detallado de una forma que no hizo antes de la Junta de Portavoces el de En Comú Podem, Gerardo Pisarello. “Ha resultado difícil hasta el día de hoy que la Mesa se posicione a favor y por eso hemos querido diseñar jurídicamente una propuesta de comisión diferente”, arrancó.

“En la proposición que vamos a registrar en los próximos días pedimos que sólo se investiguen los hechos acaecidos después de la abdicación”, explicó Echenique. “Esto va en la línea de lo que la Fiscalía está diciendo”. Se refería a que la Fiscalía del Tribunal Supremo, al asumir la investigación sobre las presuntas comisiones del Rey emérito, “ha dejado claro que el artículo 56.3 de la Constitución, el de la inviolabilidad, no se aplicaría a posibles ilícitos cometidos cuando dejó de ser jefe de Estado”.

Esta investigación de la Fiscalía, comentó, permite suponer que “ahora podría tener más posibilidades de ser calificada por la Mesa una comisión que se ciña a estos parámetros que han sido expresados desde el Ministerio Fiscal”, dado que la citada inviolabilidad ha sido “el argumento fundamental” al que se habían agarrado el PSOE, el PP y bien Ciudadanos o bien Vox (según cuál de los dos partidos tuviera representación en la Mesa en una legislatura u otra) para unir sus votos y tumbar, a instancias de los servicios jurídicos, toda iniciativa de investigar a Juan Carlos I en el Congreso.

Sin embargo, si se confirma el 'no' del PSOE, los apoyos a la iniciativa serán los que ha tenido siempre: los de los grupos que, de hecho, han anunciado que mañana registrarán su propia solicitud de comisión de investigación, a la cual Unidas Podemos votará simétricamente a favor: ERC, Junts, PNV, EH Bildu, Más País, CUP, Compromís y BNG.

“Suman más de 70 diputados, más de una quinta parte”, resaltó. “Es un hecho muy relevante que la quinta parte del Congreso piense que hay que investigar en sede parlamentaria las actividades presuntamente ilícitas del Rey emérito”.

Por lo demás, Echenique abundó en los argumentos ya expuestos por Pisarello. “No nos podemos permitir en una democracia que existan sombras tan graves, tan serias, de presuntos comportamientos corruptos”, sostuvo, añadiendo que el tema “no solamente tiene una dimensión judicial” sino también política, pues a su modo de ver tiene “implicaciones en el ordenamiento constitucional”.

En general, el portavoz de Unidas Podemos admitió que “en un ordenamiento democrático puede caber” una inviolabilidad del jefe de Estado por “actos refrendados por los ministros del Gobierno”, pero criticó que "se extienda a aquellos ilícitos que haya podido cometer en acciones privadas, en actividades privadas“.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2020
KRT/mjg