Diálogo social
Chivite cierra un acuerdo con empresarios y sindicatos con medidas sociales urgentes para impulsar Navarra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno foral de Navarra que preside la socialista María Chivite rubricó este martes un acuerdo dentro del diálogo social con empresarios y sindicatos para poner en marcha, con carácter urgente, medidas para la protección de las personas y las empresas, así como para reactivar el consumo, frente a la crisis económica generada por el Covid-19.
Estas trece medidas, que se incluirán en el 'Plan Reactivar Navarra/Nafarroa Suspertu 2020-2023', son una primera batería de acciones a la que seguirán, en los próximos meses, nuevas medidas acordadas y consensuadas en el marco del Consejo de Diálogo Social, según un comunicado del Gobierno foral.
Fuentes del Ejecutivo navarro destacan el hito que supone este acuerdo por las distintas partes implicadas, partiendo de que se trata de un Gobierno en minoría y formado por tres partidos.
Además, destacan dichas fuentes que el último acuerdo con patronal y sindicatos fue en 2015, último año de Yolanda Barcina al frente del Ejecutivo navarro porque durante el Gobierno de Uxue Barkos nunca se llegó a firmar acuerdo alguno de estas características en toda la legislatura.
En la reunión para la firma del acuerdo, participaron por parte del Gobierno foral, la presidenta Chivite; el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi; la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz; la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, y el director del Servicio de Trabajo, Javier Zubicoa.
En representación de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), lo hicieron su presidente, Juan Miguel Sucunza; Carlos Fernández, de la Unión General de Trabajadores (UGT); su secretario general en la comunidad, Jesús Santos, y Marisol Vicente. Por parte de Comisiones Obreras (CCOO), su secretario general, Chechu Rodríguez, y Alfredo Sanz.
Entre las actuaciones acordadas, según un comunicado del Ejecutivo foral, hay un refuerzo de los incentivos a la contratación de trabajadores, compensaciones para garantizar al menos el 100% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a las personas en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y su extensión hasta el 31 de diciembre, especialmente en los sectores más afectados por el Covid-19.
Así como la deducción del 100% en cuotas de la Seguridad Social de personas empleadas de hogar, el incremento del 20% en ayudas para el cuidado de dependientes en el domicilio, el refuerzo de medidas de apoyo a la conciliación laboral y familiar, y actuaciones para incentivar el consumo.
Para promover la liquidez de las empresas, acordaron aumentar a 150 millones de euros ampliables la línea de avales y crear una nueva línea de ayudas destinada a la adaptación de instalaciones a la nueva normativa sanitaria.
Además, la Administración Foral se compromete a abonar antes del 31 de julio las distintas ayudas a la actividad e inversión industrial y en I+D+i, así como a agilizar los plazos de tramitación. Los firmantes, concluye el comunicado del Ejecutivo foral, apuestan también por impulsar las grandes obras de infraestructura de Navarra.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2020
MML/mjg