Abogados de familia piden que la futura Ley de Infancia incluya una jurisdición especializada en Infancia, Familia y Capacidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Abogados de Familia (Aeafa) pidió este martes que la futura ley de protección a la Infancia recoja la puesta en marcha de una jurisdicción especializada en Infancia, Familia y Capacidad.

Para ello, la asociación ha abierto una ronda de encuentros con los partidos políticos con representación parlamentaria, a fin de impulsar la creación de esta jurisdicción especializada.

De momento, la junta directiva de Aeafa se ha reunido con los grupos parlamentarios de PSOE, PP y Ciudadanos, con el objeto de incorporar esta jurisdicción al redactado del Proyecto de Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que se encuentra en fase de alegaciones en el Congreso de los Diputados. En próximos días seguirá sus encuentros con otras formaciones.

En un comunicado, Aeafa pidió recuperar el texto inicial del Proyecto de Ley, "que se cambió en el último momento antes de ser remitido a sede parlamentaria el pasado 10 de junio".

Según explicó, la redacción inicial contemplaba un mandato al Gobierno para la creación de la jurisdicción especializada en Infancia, Familia y Capacidad “en un plazo de seis meses”.

PROTECCIÓN

La presidenta de la Aeafa,María Dolores Lozano, expuso a los diferentes grupos parlamentarios el impacto negativo de la falta de juzgados especializados en Familia para atender las crisis familiares, "a diferencia de lo que sucede en otros órdenes como el Mercantil, donde sí existe una organización adecuada para afrontar las crisis de las empresas".

“Esta falta de especialización genera sentencias dispares, inseguridad jurídica y dilación en la tramitación de los procesos", subrayó.

A su juicio, "no hay protección a niños y niñas sin jueces, fiscales y equipos psicosociales especializados y correctamente formados". Además, se ha demostrado que los retrasos en la Justicia favorecen y potencian la violencia de género y la que se comete hacia los niños, niñas y adolescentes”, agregó Lozano.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2020
AGQ/man