Salud
El 10% de los infartos de miocardio que se producen durante los brotes de gripe están relacionados con esta infección
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 10% de los infartos de miocardio que se producen durante los brotes de gripe están relacionados con esta infección, según un estudio de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) que recuerda la importancia de la vacunación antigripal en todos aquellos pacientes con enfermedad cardiovascular, incluidos los hipertensos.
Además, el 34% de los hospitalizados por gripe tiene una enfermedad cardiovascular de base y el 80% de los pacientes hospitalizados por gripe presenta algún factor de riesgo: enfermedad cardiovascular, respiratoria, obesidad, diabetes, inmunodeficiencias, etc, según la SEC.
La doctora Amelia Carro, vocal de la Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC, destacó que “la gripe multiplica por nueve la probabilidad de desarrollar un infarto y es un predictor de mortalidad”.
Además recordó que “durante la fase epidémica de la gripe se observan claros excesos de la mortalidad global, especialmente en adultos por encima de los 65 años y/o con factores de riesgo”.
La vacunación antigripal es la mejor manera de reducir el riesgo adicional que conlleva la gripe. “A pesar de esto, las tasas de vacunación son sorprendentemente bajas, incluso en los colectivos vulnerables”, denunció esta especialista. Esto supone un “reto significativo de salud pública y a la vez una oportunidad de mejorar el pronóstico de enfermedades graves y potencialmente prevenibles”, añadió.
La vacunación antigripal previno el año pasado un 26% de hospitalizaciones, un 40% de admisiones en UCI y un 37% de defunciones, según datos del Ministerio de Sanidad. “Además, se sabe que la vacunación reduce hasta un 56% el riesgo de complicaciones cardiovasculares”, concluyó la doctora Carro.
Debido a la pandemia de la Covid-19, la vacunación antigripal es, si cabe, más importante este año. “Es importante que la cobertura de vacunación sea máxima. Además de protegernos a nosotros, protegeremos a los que nos rodean, evitaremos el colapso sanitario y evitaremos complicaciones cardiovasculares y respiratorias que pueden tener un desenlace fatal”, valoró la cardióloga.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2020
MAN/mjg