Ampliación

Estado de alarma

Casado exige a Sánchez comparecer por dictar “un injusto” estado de alarma: “Ha preferido demonizar a los madrileños”

- Le acusa de decretarlo “por intereses políticos” y le insta a retirarlo “cuanto antes”

- Da su “total” apoyo a Ayuso al estimar que sus medidas contra el Covid-19 eran “eficaces”

- “A los madrileños y resto de españoles hay que protegerles del Gobierno de Sánchez”, sostiene

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, exigió este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que comparezca “de inmediato” en el Congreso para “explicar por qué ha dictado un estado de alarma injusto” en Madrid con el que “ha preferido demonizar a los madrileños y decir que están todos confinados tengan la incidencia que tengan”. Además, le recriminó que actúe “por intereses políticos” y le instó “retirarlo cuanto antes”.

En una comparecencia en Génova tras decretar el Consejo de Ministros el estado de alarma en Madrid, el líder de la oposición expresó “el respaldo de la dirección del PP” a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, al opinar que sus medidas para luchar contra el coronavirus “estaban siendo eficaces” y “habían conseguido bajar un 40% la incidencia de contagios y la presión en las UCI”. El apoyo al Gobierno autonómico, recalcó, es “total”.

“A Sánchez, como siempre, le ha sobrado soberbia y le ha faltado diálogo. Ha intervenido Madrid con fines partidistas, pues no lo ha hecho en Navarra ni en verano en Aragón, La Rioja o Cataluña”, denunció Casado, para quien el presidente “lo hace para tapar su incompetencia”. “En octubre ha entrado como elefante en cacharrería con meros fines electorales”, reiteró.

Por ello, Casado reclamó la comparecencia de Sánchez “de inmediato” para dar cuenta de las razones que le han llevado a dictar “un estado de alarma injusto que debe retirar cuanto antes”. “Y hasta entonces, debe contar con un control parlamentario imparcial”, dijo, al tiempo que recriminó al presidente no haber proporcionado a Madrid la ayuda solicitada.

'PLAN B'

Se refirió a la necesidad de “más policías para hacer efectiva la limitación de movilidad”, así como promover un refuerzo sanitario o hacer test en el aeropuerto de Barajas. Todo ello sin perder de vista la reforma legal que lleva proponiendo el PP desde hace meses “para actuar con eficacia y celeridad frente a la pandemia”. “¡Claro que hay un plan B!”, enfatizó Casado.

Abundó en que existe “un punto medio” entre “lavarse las manos abandonando a los españoles e imponer un estado de alarma injusto y ruinoso”. “Llevamos seis meses ofreciendo nuestra mano tendida para legislar y garantizar la protección pública frente a la pandemia”, recalcó, abriéndose de nuevo pactar una “reforma exprés” que en “apenas 15 días podamos culminar para tener por fin un marco legal eficaz frente al coronavirus”.

En este punto, subrayó que “la pelota está en el tejado de Sánchez” y le pidió que “deje de buscar falsos culpables y enemigos imaginarios”. “Suya es la responsabilidad”, incidió Casado, para quien “lo más grave” es que desde el Ejecutivo intenten "culpabilizar a otras administraciones”. Denunció así “la irresponsabilidad y la incompetencia” del Gobierno.

“No se puede alentar ese alarmismo que hoy ha hecho el ministro de Sanidad”, sentenció Casado, urgiendo a Salvador Illa a reconocer que “hay 56.000 muertos en España por culpa de esta pandemia” y emplazándole a admitir “que se equivocaron cuando las mascarillas no eran obligatorias o cuando decían que había un comité de expertos que no existía”.

"FINES ELECTORALISTAS"

Además, aprovechó para preguntar al Ejecutivo “por qué ocultaban las alertas internacionales del Departamento de Seguridad Nacional”. En esta línea, remarcó que “los españoles merecemos un Gobierno que nos diga la verdad y sobre todo que no arremeta contra otras administraciones por espurios fines electoralistas”.

Pese a hacer este análisis de la situación, Casado enfatizó que “nosotros cumplimos la ley”. A su juicio, ha sido el Gobierno de Sánchez “el que estaba alentando a la prevaricación a la Comunidad de Madrid” para que dictara una orden que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) anuló ayer mismo. “La Comunidad de Madrid siempre ha sido leal”, sostuvo.

Casado ahondó en que es compatible decir que el Gobierno es quien ostenta el “mando único sanitario” en las pandemias y que son las comunidades autónomas las que tienen que aplicar esas limitaciones como “autoridades competentes”. En este punto, recriminó que el Ejecutivo “ha preferido demonizar a los madrileños y decir que están todos confinados tengan la incidencia que tengan” sin tener en cuenta el criterio de confinar por distritos o zonas básicas sanitarias con una mayor incidencia de casos.

“Estamos denunciando la discrecionalidad y sobre todo lo que estamos señalando es que sólo pasa donde gobierna el PP”, aseveró, poniendo de nuevo el ejemplo de que “a Navarra no le dicen nada” y “a Aragón no le dijeron nada en verano”, como tampoco lo hicieron con La Rioja o, “sin ir más lejos, a Cataluña”.

"CUMPLIR LA LEY"

En síntesis, Casado resumió su postura en “lealtad para cumplir la ley siempre” pero sin perder de vista la “exigencia de que Sánchez tiene que venir a dar cuentas al Congreso”. Eso sí, advirtió de que no piensa “aceptar” que Illa “salga con una arrogancia insultante a decir que esto se hace para proteger la salud de los madrileños como si la Comunidad de Madrid no lo estuviera haciendo”.

A su juicio, “a los madrileños y resto de españoles hay que protegerles del Gobierno de Sánchez”. Del mismo modo, subrayó que “hoy Madrid no cumpliría los requisitos del propio ministro de Sanidad para ser cerrada”, dado que “hoy las cifras son de 467 casos por 100.000 habitantes”. Por ende, arguyó que el Gobierno tiene “una obsesión” con Madrid.

Casado se preguntó por qué el Ejecutivo no se puede sentar a pactar las medidas con Madrid cuando sí lo hace “en una mesa para la autodeterminación de Cataluña” o cuando “negocia para acercar presos etarras” al País Vasco. Así las cosas, se mostró muy preocupado por el hecho de que con este estado de alarma se confina la capital y otras poblaciones pero no se tiene en cuenta “qué pasa con la movilidad dentro de la ciudad de Madrid”.

“¿Es sensato dejar que habitantes de distritos con una altísima incidencia de coronavirus puedan ir a otras zonas de distritos en los que la incidencia es más baja? Que nos lo expliquen”, solicitó. “Es como si el Gobierno dijera que se confinara a todo Castilla y León, ¿qué diría Ávila que a lo mejor no tiene una incidencia para ser confinada que a lo mejor sí puede tener Palencia? Pues es exactamente lo que hemos vivido en Madrid”, ejemplificó.

Por último, el líder de los populares aseguró que “no va a haber adelanto electoral y no va a haber moción de censura en Madrid” a pesar de los criterios diversos mostrados por los socios de la coalición (PP y Ciudadanos). Recordó que este extremo también “depende” de él y de la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, y que ambos han dejado clara su postura a este respecto.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2020
MFN/gja