CGPJ
El TSJ de Andalucía ve inconstitucional la reforma de mayorías propuesta por PSOE y Podemos para renovar el CGPJ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA) ha evaluado la iniciativa de los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos para rebajar las mayorías suficientes para proceder a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), concluyendo que se trata de una reforma contraria a los preceptos constitucionales.
En relación a lo que consideran “una profunda reforma del sistema de elección de los miembros de extracción judicial” del Consejo, el TSJA recuerda que la iniciativa hace referencia a la sentencia del Tribunal Constitucional de 13 de agosto de 1986 que afirma que el sistema de elección de estos vocales no está constitucionalizado, argumento en el que se apoyan para defender que corresponde al legislador la labor de adaptar el sistema de elección a la realidad del momento.
La Sala de Gobierno acepta “la premisa de que al legislador le compete determinar el modo de elección de los vocales de extracción judicial”, pero pone en valor que esa misma sentencia del Constitucional “fija criterios mínimos que amparan la designación parlamentaria, destacando de modo expreso en su fundamento decimotercero la exigencia de una mayoría cualificada de tres quintos de cada Cámara para tal elección”.
Teniendo este precepto en cuenta, el TSJ andaluz sostiene que elegir a los 12 vocales que corresponden a las Cortes por una simple mayoría absoluta “se aleja de modo radical de la doctrina constitucional, quebranta los presupuestos que legitiman la elección parlamentaria de estos vocales, compromete la independencia del Consejo General del Poder Judicial y lesiona de modo inadmisible la imagen de independencia del Poder Judicial”.
La Sala de Gobierno reconoce que es “preciso” desbloquear la renovación de todos los vocales que integran el CGPJ e insiste en que “es inexcusable apartar este órgano de cualquier confrontación política”, pero sin “hacer más vulnerable al CGPJ” o politizando su actuación.
Por todo ello, “esta Sala muestra su rechazo a la propuesta de reforma presentada, en lo relativo al modo de elección de vocales, al tiempo que insta a los responsables políticos a alcanzar los oportunos acuerdos, apartándose de soluciones que mermen aún más la independencia del CGPJ”.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2020
SGR/gja