Empleo

Calviño dice que el subsidio de 430 euros para parados sin prestación “completa la red de seguridad” para trabajadores

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, explicó este martes que con el subsidio de 430 euros para parados que hayan agotado su prestación, el Gobierno “completa” la red de seguridad desplegada para los trabajadores afectados por la crisis del Covid-19.

La también vicepresidenta del Gobierno realizó esta reflexión en un encuentro con medios antes de participar en el Eurogrupo y después de que la medida haya sido aprobada por el Consejo de Ministros esta mañana.

Calviño lo enmarcó dentro del “fuerte compromiso” mostrado “desde el principio” por el Gobierno en tratar de “amortiguar el impacto económico y social negativo de la pandemia y asegurarnos de que nadie quede atrás”, con medidas como los apoyos establecidos para trabajadores con Expedientes de Regulación Temporal de Empleo o garantizando la prestación de desempleo a aquellos otros que no tuvieran derecho a ella por no cumplir los requisitos mínimos.

También subrayó que con el mismo espíritu se ha puesto a cero el contador de los empleados en desempleo, “pero faltaba por cubrir un colectivo de trabajadores en el ámbito de la cultura y aquellos trabajadores que hubieran agotado su prestación de desempleo durante los meses del estado de alarma y la hibernación de la economía, meses en los que era físicamente imposible encontrar empleo”.

“Hoy completamos esa red de seguridad con el establecimiento de unas medidas específicas de apoyo a algunos colectivos más vulnerables (…) Se trata, por tanto, de cerrar esta red de seguridad y tratar de garantizar un tratamiento justo, un tratamiento adecuado de todos los trabajadores que se han visto directamente afectados, en particular por la situación de la reducción de la movilidad y de hibernación económica que se produjo durante la primavera”, indicó.

Calviño aprovechó el encuentro para advertir sobre las previsiones que la Comisión Europea hará públicas en unos días sobre los diferentes países europeos, avisando de que “se van a basar en la información que tenía el día 22 de octubre”.

Es decir, no tendrán en consideración las últimas estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que cifraron en un 16,7% el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, por encima del 13% previsto, incluso, por el Gobierno. Tampoco tendrá en cuenta el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, ni el análisis total del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que aún no se ha presentado en detalle a Bruselas, avisó.

Precisamente uno de los puntos a abordar en la reunión del Eurogrupo hoy es la situación económica para la zona euro y la economía global en el contexto de la segunda ola del coronavirus. Calviño recordó que la economía española creció un 16,7% en el tercer trimestre, “pese a los rebrotes y las restricciones a la llegada de turistas internacionales”, confirmando “que si se atajan rápido los rebrotes, como ocurrió en algunas comunidades autónomas durante el verano, tenemos una buena base para la recuperación económica”.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2020
ECR/mjg