Tecnológicas

Cellnex perdió 84 millones hasta septiembre por impacto de compras, pero elevó ingresos un 53%

MADRID
SERVIMEDIA

Cellnex registró unas pérdidas de 84 millones de euros en los nueve primeros meses del año, superiores a los 12 millones de resultado negativo que contabilizó en el mismo periodo de 2019, según los resultados publicados este miércoles por la compañía.

La operadora de torres atribuye las pérdidas de este año al efecto de las mayores amortizaciones y costes financieros asociados al intenso proceso de adquisiciones durante 2019 y 2020, y la consiguiente ampliación del perímetro.

"Esto es coherente con la fase de fuerte crecimiento que vive la compañía, y por ello –tal y como se avanzó en la presentación de resultados del ejercicio 2019-, hay que esperar que el grupo siga reflejando un resultado contable negativo en los próximos trimestres", señala la multinacional en un comunicado.

Pese a las pérdidas, los ingresos entre enero y septiembre ascendieron a 1.149 millones de euros (+53%) y el Ebitda creció hasta los 838 millones (+68%) tras consolidar las adquisiciones llevadas a cabo en 2019 y en los primeros meses de 2020.

EMPLAZAMIENTOS

Los Servicios de Infraestructuras para operadores de Telecomunicaciones móviles aportaron a los ingresos totales el 78%, con 898 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 77% respecto a septiembre de 2019. La actividad de infraestructuras de radiodifusión aportó un 15% de los ingresos con 172 millones de euros.

El negocio centrado en las redes de seguridad y emergencia y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras urbanas (IoT y Smart cities) aportó un 7% de los ingresos, con 78 millones de euros.

A 30 de septiembre, el 65% de los ingresos y un 73% del ebitda se generan fuera del mercado español. Italia es el segundo mercado más importante con un 22% de los ingresos del grupo.

A 30 de septiembre de 2020, Cellnex contaba con un total de 50.185 emplazamientos operativos (10.313 en España, 10.356 en Italia, 9.687 en Francia, 924 en Holanda, 7.996 en Reino Unido, 5.277 en Suiza, 621 en Irlanda y 5.011 en Portugal), a los que se suman 2.707 nodos (DAS y Small Cells).

En cuanto a DAS y Small Cells cabe destacar que el número de emplazamientos ha crecido orgánicamente cerca de un 20% respecto del mismo período de 2019.

El crecimiento orgánico de los puntos de presencia en los emplazamientos a perímetro constante se situó en un +5% en relación al mismo periodo de 2019, mientras que el ratio de clientes por emplazamiento (excluyendo los cambios en el perímetro) creció un +3%.

El total de inversiones ejecutadas en los primeros nueve meses de 2020 alcanzó los 3.585 millones de euros, en su mayoría destinados a inversiones vinculadas a generación de nuevos ingresos, destacando la incorporación de nuevos activos en Portugal y Reino Unido y la continuidad en la integración y despliegue de nuevas infraestructuras en Francia, así como mejoras en la eficiencia, y al mantenimiento de la capacidad instalada.

La deuda neta del grupo a 30 de septiembre alcanzaba los 3.776 millones de euros, frente a los 3.938 millones a cierre de 2019.

"EL BUEN CAMINO"

Franco Bernabè, presidente de la compañía, destacó “la capacidad del equipo de gestión de Cellnex para mantener y cumplir los objetivos marcados, incluyendo la continuidad y total disponibilidad de los servicios que presta Cellnex, reflejada en los indicadores del negocio orgánico del grupo, en un contexto marcado por la disrupción social y económica a consecuencia de la crisis del coronavirus. El equipo lo ha hecho posible manteniendo además una política de crecimiento que nos permite seguir reforzando y ampliando el perímetro del grupo, contando además con el apoyo de nuestros accionistas que han demostrado una vez más su confianza en el proyecto acudiendo con una amplísima demanda a la ampliación de capital por 4.000 millones de euros el pasado mes de agosto.”

Tobias Martinez, consejero delegado de Cellnex, enfatiza cómo “el grupo y sus empleados siguen operando con un criterio de máxima responsabilidad en relación a nuestros clientes, que no han visto alterado sus servicios; a los proveedores, con los que hemos acordado mecanismos para acelerar los cobros de los servicios y suministro; a los propios empleados que, desde la excepcionalidad del trabajo a distancia, desarrollan su actividad con plena normalidad, garantizando la continuidad de las operaciones y del día a día; así como la concreción de nuevas operaciones de crecimiento como las que en estos meses hemos ejecutado en Portugal y en Francia, y en Reino Unido con el cierre de la compra de la división de telecomunicaciones de Arqiva, o el reciente anuncio del acuerdo con Iliad en Polonia que nos da acceso a uno de los mercados más atractivos y dinámicos de la Europa del Este".

“Estamos en el buen camino para cerrar un ejercicio 2020", prosigue Tobias Martinez, "marcado por la gran excepcionalidad de la crisis del Covid-19 a la que el grupo ha respondido con voluntad de servicio a sus clientes, y manteniendo la ambición y la tenacidad a la hora de dotarnos de los recursos necesarios que nos permitan seguir adelante con el proyecto de crecimiento y no renunciar a seguir analizando y ejecutando nuevas operaciones”, agregó Martínez.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2020
JRN/gja