Presupuestos

Negociación discreta del Gobierno con el PNV para cerrar el acuerdo con el "socio prioritario"

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno tiene claro que el PNV "no es un socio más” con el que sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y dentro del caracter “prioritario” que le concede, también le da un trato diferenciador.

En ese contexto, la negociación con la formación vasca se desarrolla en un clima de discreción como el que suele acompañar a los contactos políticos en los que está implicado el PNV.

En el Ejecutivo lo consideran un "socio serio", con el que la conversación va directa a las materias que quieren abordar, pero admiten que en las negociaciones con ellos "sabes cómo entras, pero no cómo sales".

Estas conversaciones, cuando se trata del PNV, las llevan de manera más directa en La Moncloa que cuando son de otros partidos. De hecho, según algunas fuentes, hay mayor implicación de las cúpulas del Ejecutivo y del PNV. En este contexto enmarcan la presencia en Madrid esta semana del líder de la formación vasca, Andoni Ortuzar.

Aunque fruto de la discreción que reina sobre el acuerdo las partes no quieren comentar en qué punto están, sí admiten que van por el camino del entendimiento.

Mediáticamente, una de las exigencias en las que el PNV ha puesto el foco es el impuesto al diésel. En Hacienda reconocían su asombro porque en los PGE fallidos que presentó Sánchez ya iba ese gravamen y los diputados vascos votaron a favor.

Así las cosas, en el Ejecutivo ven que la cogobernanza impulsada con la pandemia ahonda en la buena relación con el Gobierno vasco, del que siguen formando parte los socialistas vascos tras las recientes elecciones autonómicas, y que es la base del entendimiento con el PNV en su reclamación constante de mayor autogobierno.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2020
MML/mjg