Venezuela

El Gobierno destinará 17 millones para paliar los efectos de la crisis humanitaria en Venezuela

Madrid
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este martes diversas contribuciones voluntarias a organismos internacionales que ascienden a un total de 17 millones de euros para paliar la crisis humanitaria de la población venezolana desplazada y el impacto que este fenómeno tiene en los países de acogida.

De este modo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) trabajarán con financiación española para proveer de asistencia básica a las personas desplazadas, reforzar las capacidades de las comunidades de acogida y contribuir la protección de la población más vulnerable.

En concreto, España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), destinará cinco millones de euros a la OIM, otros cinco millos al BID y siete millones a Acnur.

Entre las iniciativas previstas por estos tres organismos internacionales destacan el fortalecimiento de los sistemas de asilo nacionales, la asistencia legal gratuita, el apoyo a menores no acompañados, la inclusión socioeconómica, medidas sanitarias y de fortalecimiento de los sistemas públicos de salud, el mapeo regional de la situación, la lucha contra la discriminación y las operaciones financieras para proyectos de desarrollo.

Entre 2017 y 2019 la Cooperación Española ha aportado 20 millones de euros en respuesta humanitaria a esta crisis humanitaria, tanto en la región como en Venezuela. De hecho, sólo en 2019 el 42% de los fondos humanitarios de la Aecid se destinó a la emergencia venezolana, que actualmente se erige como la segunda crisis de desplazamiento externo más grave en el mundo, únicamente superada por la crisis en Siria, y que desde 2017 ha llevado al exilio a 5,5 millones de venezolanos, de los que el 85% permanece en la región.

El Gobierno apunta que la atención a la crisis migratoria venezolana es una “prioridad” para España, que en la Conferencia Internacional de Donantes celebrada el pasado mes de mayo comprometió 50 millones de euros entre 2020 y 2022.

Los datos publicados el pasado mes de octubre por la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela ponen de manifiesto que actualmente hay 4,6 millones de migrantes y refugiados en América Latina y el Caribe, de los cuales 1.764.883 se encuentran en Colombia, 1.043.460 en Perú y 417.199 en Ecuador, previéndose que la cifra total aumente hasta 6,5 millones a finales de año.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2020
MST/gja