Ingreso Mínimo Vital
Ciudadanos, “esperanzado” porque “aún hay tiempo” de recuperar la prestación por hijo a cargo en los PGE
- Cuando lleguen al Senado
VÍDEO: Los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/CsCGPJ

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas de Discapacidad del Congreso de los Diputados, Sara Giménez, declaró tener “esperanza de poder recuperar la prestación por hijo a cargo”, que en el actual proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 ha desaparecido y ha sido subsumida dentro del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Durante una entrevista con Servimedia, Giménez destacó que “aún hay tiempo en el Senado” para enmendar la ley y corregir este error.
Además, prosiguió, “nuestro grupo tratará de enmendar el proyecto de ley del Ingreso Mínimo Vital tal cual está redactado”.
"En su momento lo apoyamos porque consideramos que era necesario dar una respuesta a la pobreza extrema”, declaró, pero “pensamos que hay aspectos que no se han tratado adecuadamente”, como el acceso al empleo y a la educación.
“Tenemos que evitar la trampa de la pobreza y el asistencialismo”, y apostó por reforzar estas vías como mejor medio para salir de la exclusión.
Otro de los aspectos ha corregir según Giménez tiene que ver con la desaparición de la ‘prestación por hijo a cargo’, “que es esencial para apoyar a las familias en pobreza relativa y para la crianza de los niños”.
“Su propósito no es combatir la pobreza severa” como el Ingreso Mínimo Vital, explicó, sino luchar contra la pobreza infantil, apoyar a las familias y fomentar la natalidad, entre otras.
“Tengo esperanzas de que en el Senado se dé un giro” en este punto, y lamentó que durante el trámite en el Congreso, “se vetaron todas nuestras enmiendas en políticas sociales sin ningún debate”.
Como ejemplo, se refirió a la propuesta de varios grupos que pedía que la inversión en dependencia pasase de los 600 millones de euros ahora previstos a 1.200 millones.
Según Giménez, “nos parece bien el aumento de gasto que prevé el Gobierno para el año que viene, pero creemos que será insuficiente. Vamos a ver si con esa financiación se puede hacer todo lo que pretenden o volvemos a los reajustes”, declaró.
“Dicen que estos son unos presupuestos sociales, y, a nuestro juicio, no lo son en absoluto”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 2020
AGQ/man