Coronavirus

El Hospital público Enfermera Isabel Zendal entra en funcionamiento

MADRID
SERVIMEDIA

El Hospital Enfermera Isabel Zendal entró este viernes en funcionamiento con la llegada de la primera paciente, según informó la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Se trata de una mujer de 63 años que llegó derivada de las urgencias del Hospital Universitario Gregorio Marañón y que ingresó a las 14:15 horas, en el pabellón 2, con neumonía por Covid-19 y con pronóstico estable.

El nuevo centro público quedó inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el pasado martes 1 de diciembre.

Los pacientes que vayan a ingresar vendrán derivados de las urgencias de hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), serán recibidos por un equipo de admisión e ingresarán en el pabellón número 2 del Hospital, en la zona de la Puerta de Alcalá, en un espacio habilitado con 48 camas y cuatro puestos de UCI.

El hospital se ha construido en sólo 100 días, con una capacidad de 1.008 camas de hospitalización organizadas modularmente en torno a controles de enfermería y 48 puestos de UCI, 16 de cuidados intensivos y 32 de cuidados intermedios, es decir, un total de 1.056 camas.

Un total de 106 profesionales del SERMAS ya se encuentran prestando atención en sus instalaciones, y las plantillas se completarán progresivamente con los 11.324 contratos de refuerzo que la Consejería de Sanidad ha renovado hasta el 30 de junio de 2021, por la actual situación de pandemia.

Entre ellos destacan 1.067 facultativos, 5.063 profesionales de Enfermería y 3.274 técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería.

En este sentido, la Consejería precisa que, además de los 106 profesionales que han solicitado su traslado voluntario, ya se han adscrito al hospital los siguientes profesionales contratados como refuerzo para la pandemia Covid-19: 22 celadores, cuatro auxiliares administrativos, un auxiliar de Farmacia, cinco técnicos superiores especialistas en Radiodiagnóstico, un facultativo especialista en Medicina de Trabajo y un técnico superior de Prevención de Riesgos laborales.

El hospital cuenta con la tecnología más avanzada para que las personas que en él ingresen reciban una atención efectiva a través de unos cuidados de calidad, cercanos, integrales y humanizados, asegura el Gobierno regional, que subraya que este nuevo centro permitirá liberar al resto de hospitales de la red pública de carga asistencial por coronavirus.

En este sentido, su objetivo es asumir el grueso de la carga asistencial de hospitalizaciones en planta, con las condiciones que requieren las personas que padecen Covid-19.

Además, según la Consejería de Sanidad, desde el punto de vista de Salud Pública, es más racional y operativo mantener agrupados a todos los pacientes infectados por Covid-19 que requieren de hospitalización, evitando así potenciales contagios de otros pacientes y profesionales durante la hospitalización, incluyendo los que se atribuyen a las visitas hospitalarias.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2020
SMO/clc