Mercado laboral
Trabajo reúne mañana a los agentes sociales para continuar la negociación del SMI
- Se espera que el Gobierno presente su propuesta de subida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha convocado mañana lunes una nueva reunión de la Mesa del Diálogo Social para continuar con la negociación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2021.
En este nuevo encuentro se espera que el Gobierno haga pública su propuesta de subida después de que, en la reunión de esta pasada semana, celebrada el miércoles, se limitara a dejar claro que la congelación no es una opción que esté encima de la mesa.
Las patronales CEOE y Cepyme acudieron a la reunión con la demanda de que el SMI no suba el próximo año ante la difícil situación que atraviesan muchas empresas como consecuencia de la crisis económica provocada por la Covid-19.
El Ministerio de Trabajo dio carpetazo a esta demanda y pidió a las organizaciones empresariales que acudan a esta nueva reunión con una propuesta distinta y con voluntad de negociar.
A este respecto, el Ministerio recordó que el cuadro macroeconómico del Gobierno prevé una subida del PIB de entre el 7,2 y el 9,8% en 2021, con un incremento de la productividad de entre el 1,5 y el 2,5% y un ascenso de la inflación del 0,9%.
De hecho, el Ejecutivo ha utilizado ya esta referencia del 0,9% para establecer tanto la subida de las pensiones como del salario de los funcionarios en el próximo ejercicio, incremento que los sindicatos rechazan para el SMI.
En concreto, UGT pidió un incremento del entorno del 5%, que lleve el salario mínimo hasta los 1.000 euros mensuales, frente a los 950 euros vigentes; y CCOO pidió tener como referencia tanto el salario medio pactado en convenio, que en noviembre alcanzó una subida del 1,89%, como el incremento de las pensiones mínimas, que será del 1,8%.
En todo caso, los sindicatos defendieron que se debe producir una subida sustancial para hacer posible que al final de la legislatura se alcance el objetivo de que el SMI represente el 60% del salario medio, unos 1.100 euros, en línea con el compromiso de legislatura suscrito por el PSOE y Unidas Podemos.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2020
JBM/clc/gja