Discapacidad

Personas con discapacidad intelectual piden revisar sus sentencias de incapacitación tras entenderlas

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de las personas con discapacidad intelectual que participaron en el proyecto 'Hablamos fácil' de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT) pidieron revisar sus sentencias de incapacitación una vez las hubieron comprendido.

Así se desprende del informe de resultados de este proyecto, que impulsa la AEFT con el apoyo de Cooperativa Altavoz y la colaboración de Fundación "la Caixa".

Gracias a este programa, personas con discapacidad intelectual o del desarrollo han podido comprender sus sentencias de incapacitación y tomar decisiones al respecto.

'Hablamos fácil' se desarrolla desde 2019 y promueve una metodología de trabajo inclusiva en la que personas con discapacidad intelectual y profesionales adaptan, validan y estudian las sentencias de incapacitación. Durante los pilotajes del proyecto, en el que participaron 17 personas apoyadas por entidades tutelares, se pusieron en marcha ocho grupos de trabajo inclusivos y se adaptaron y valoraron un total de nueve sentencias.

Tras las formaciones en la metodología de trabajo, en adaptación y validación en lectura fácil aplicada a sentencias y en derechos de las personas con discapacidad, y después del proceso de trabajo y reflexión sobre el contenido de las sentencias y la realidad de cada persona, casi un 70% identificó vulneraciones de derechos vinculados a la imposibilidad de tomar o participar en sus propias decisiones.

De ellas, más de la mitad decidieron iniciar procesos de revisión de sus sentencias para que adecuarlas realmente a sus necesidades de apoyo. Una de las conclusiones más destacables es que, tras la adaptación de las sentencias, muchas personas indicaron que no se les tuvo en cuenta durante el proceso de incapacitación y no se las informó del resultado. Esto imposibilitó que pudieran reclamar contra el fallo. Asimismo, la mayoría desconocía el contenido de sus sentencias, y declaró no estar de acuerdo con ellas.

Dentro del proyecto, la AEFT ha incluido la difusión de la metodología de trabajo entre su red de entidades y le dará seguimiento, para que que las personas con discapacidad que ya han adaptado sus sentencias y se han formado en la metodología puedan formar a otras.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 2020
AGQ/pai