Sortu. El Gobierno dice que Sortu “no es sino la enésima expresión de ETA”

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno, a través de la Abogacía del Estado, aseguró hoy ante el Tribunal Supremo que Sortu “no es sino la enésima expresión de ETA” y acusó a los responsables del nuevo partido de intentar escenificar una falsa escisión cuando en realidad no se ha producido una “ruptura real” con la banda terrorista y continúa siguiendo “sus directrices”.

El representante de la Abogacía del Estado, Manuel Rivero, sostuvo en el informe presentado ante los magistrados de la Sala del 61 del Alto Tribunal que no existe ningún documento interno, ni de ETA ni de la izquierda abertzale, que demuestre que se ha producido un debate real que ha llevado a una ruptura con la banda terrorista.

Rivero restó en este sentido importancia a los Estatutos de Sortu, en los que la nueva formación rechaza expresamente la violencia de ETA. “Es como si el partido republicano pusiese en sus estatutos mil veces que son monárquicos”, indicó antes de añadir que “no hay ninguna condena a ETA; realizan unos rechazos de forma perifrástica, elíptica, que lo mismo servirían para hablar de un combate de boxeo o de un terremoto”.

La gran diferencia, a entender del representante de la Abogacía del Estado, es que en esta ocasión “ETA no está en condiciones como hace 15 años de imponer al cien por cien sus tesis, tiene que transigir”. En la actualidad la banda terrorista está “mucho más débil” y “no le queda otra que tragar, aunque sigue dando sus directrices”.

Aun así, Rivero considera que “no ha habido un debate real sobre la lucha armada” y acusó a Sortu de “pretender aparentar que se trata de una confrontación entre el sector político y el militar”.

“Es obvio que el interés de Sortu de que todo lo que se haga sea asumible por ETA”, concluyó antes de pedir al Tribunal Supremo que prohíba la inscripción de Sortu en el Registro de Partidos y que impida que se presente a las elecciones del 22 de mayo.

En la sesión de la vista que tuvo lugar ayer, lunes, los magistrados de la Sala del 61 del Tribunal Supremo pudieron escuchar el testimonio de cuatro expertos antiterroristas –dos agentes de la Policía Nacional y dos de la Guardia Civil- autores de los informes que han servido de base a las demandas presentadas por Fiscalía y Abogacía del Estado contra Sortu.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2011
DCD/caa