ASAENES, PREMIADA POR SU PROYECTO PENITENCIARIO DE INTEGRACIÓN Y REHABILITACIÓN DE PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL
El ministro del Interior fue el encargado de entregar la Medalla de Plata al Mérito Penitenciario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Familiares de Personas con Trastorno Mental Grave de Sevilla y provincia (Asaenes) recibió esta mañana la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario de manos del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Al acto, que se celebró en la sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, acudió, además del ministro del Interior, la presidenta de Asaenes, Rocío Lozano, que fue la encargada de recoger el galardón en nombre de su entidad, y Antonio Márquez, vicepresidente de la asociación.
En su intervención, Rubalcaba declaró que “la medalla se ha concedido a Asaenes por la valiosa colaboración y ayuda para dinamizar las formas de cumplimiento y los procesos de reinserción social”.
En este sentido, Lozano considera que este premio es un reconocimiento “a un trabajo lento pero gratificante tanto para las personas que, diagnosticadas con un trastorno mental grave están además privadas de libertad, como para todos aquellos que están implicados en la realización del programa”.
La presidenta de Asaenes afirma que “se ha podido comprobar el beneficio tanto terapéutico como integrador para las personas que tienen la posibilidad de acceder a nuestros programas”. Además, entiende que son un ejemplo a seguir por “su afán de superación ante tantas dificultades vividas”.
La medalla fue concedida a Asaenes por su “Programa de Rehabilitación y de Integración Sociolaboral de personas con Enfermedad Mental del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla.
El proyecto pretende promover la rehabilitación e inserción socio-laboral de un grupo de pacientes internos mediante la coordinación entre los servicios de salud mental, la Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental (Faisem), Asaenes y la Dirección del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla.
A lo largo del año 2009, son 30 personas las que forman parte de este proyecto, que también se extiende a familiares y allegados de las personas internas en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario, con la finalidad de informarles y formarles en programas de escuelas de familias y autoayuda.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2009
MRM/isp