Religión

El Papa llama a los periodistas a "desgastar la suela de los zapatos" para poder relatar la verdad

- En su mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, donde cita a 'Lolo', beato español con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Papa aconseja a los periodistas acercarse a los demás y "desgastar las suelas de los zapatos" para poder relatar "la verdad de la vida que se hace historia". "Es necesario salir de la cómoda presunción del 'como es ya sabido' y ponerse en marcha, ir a ver, estar con las personas, escucharlas, recoger las sugestiones de la realidad, que siempre nos sorprenderá en cualquier aspecto", dice.

Así lo destaca en el mensaje que ha redactado para la 55ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, difundido este sábado por la Santa Sede, y que lleva por lema 'Ven y lo verás. Comunicar encontrando a las personas donde están y como son', que arranca citando al beato español con discapacidad conocido como 'Lolo'.

"Abre pasmosamente tus ojos a lo que veas y deja que se te llene de sabia y frescura el cuenco de las manos, para que los otros puedan tocar ese milagro de la vida palpitante cuando te lean", cita Francisco reproduciendo el consejo del beato Manuel Lozano Garrido, 'Lolo', a sus compañeros periodistas.

"El 'ven y lo verás' es el método más sencillo para conocer una realidad. Es la verificación más honesta de todo anuncio, porque para conocer es necesario encontrar, permitir que aquel que tengo de frente me hable, dejar que su testimonio me alcance", subraya el mensaje, que llama a "desgastar las suelas de los zapatos" para evitar los "periódicos fotocopia" donde gana terreno la información "preconfeccionada, 'de palacio', autorreferencial".

Aunque el Papa aplaude la valentía de muchos periodistas en su esfuerzo por dar a conocer la verdad, lamenta que no sean noticia situaciones como las que se vive en África ante el Covid-19 o en los países ricos por la crisis provocada que obliga a muchos pedir ayuda a Cáritas.

El texto también se adentra en las bondades y "riesgos" de Internet, donde "las noticias y las imágenes son fáciles de manipular, por miles de motivos, a veces sólo por un banal narcisismo".

"Todos somos responsables de la comunicación que hacemos, de las informaciones que damos, del control que juntos podemos ejercer sobre las noticias falsas, desenmascarándolas. Todos estamos llamados a ser testigos de la verdad: a ir, ver y compartir", añade Francisco.

SAN PABLO, SIN E-MAIL

Pese a las tecnologías, prosigue, el Papa recuerda que el Evangelio no se difundió gracias a las innovaciones, sino por el encuentro personal y se pone en la tesitura de si San Pablo hubiese tenido e-mail, cómo ésta herramienta habría ayudado a la evangelización.

"Todos los instrumentos son importantes y aquel gran comunicador que se llamaba Pablo de Tarso hubiera utilizado el correo electrónico y los mensajes de las redes sociales; pero fue su fe, su esperanza y su caridad lo que impresionó a los contemporáneos que lo escucharon predicar y tuvieron la fortuna de pasar tiempo con él, de verlo durante una asamblea o en una charla individual", puede leerse en el mensaje.

"El desafío que nos espera es, por lo tanto, el de comunicar encontrando a las personas donde están y como son", sentencia el Pontífice.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2021
AHP/pai