Congreso
El Congreso estrena nuevo sistema de votación en la Diputación Permanente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Diputación Permanente estrenó este lunes el nuevo sistema de votación electrónico que se ha instalado en la Sala Constitucional con alguna que otra incidencia que ha derivado en una prueba y una repetición de votación.
Al inicio de la Diputación Permanente, a las 10 horas, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, dio cuenta de que se inauguraría el nuevo sistema –que ha costado más de 3.500 euros- así como de su funcionamiento.
En un mando a distancia, " el mandito”, como lo ha denominado algún parlamentario, aparecen los números del 0 al 9 como si fuera una calculadora. Se ha entregado uno de ellos dado a cada diputado presente en la reunión del órgano que sustituye al Pleno fuera del periodo de sesiones. En las votaciones, como informó varias veces Batet, pulsar el número 1 se traduce en un “sí”, el número dos en un “no”, y el tres en “abstención”.
Cuando a las 17 horas llegó el momento de la votación, Batet volvió a explicar cómo había que votar, incluso dio cuenta de la opción de modificar sobre la marcha en los primeros 15 segundos. A diferencia de lo que ocurre en el Hemiciclo, no hace falta marcar antes de cada votación que el diputado está presente, lo que provocó algún lío entre los presentes.
Batet dio comienzo a la primera votación, la solicitud de comparecencia de la vicepresidenta tercera y ministra de Economía, Nadia Calviño, sobre los fondos europeos. Pero la falta de práctica de los diputados hizo que no se registraran 40 votaciones, por lo que se optó por una repetición.
Antes de repetir la votación, la presidenta volvió a explicar las reglas y llamó a realizar una prueba pidiendo a los parlamentarios que mantuvieran el sentido inicial de su voto para comprobarlo. Tras la prueba, se iniciaron ya las votaciones de manera normalizada, con golpes en la mesa de unos y otros según el lado sobre el que caía la votación.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2021
MML/clc