PRESUPUESTOS. CASTILLA Y LEÓN RECHAZA EL BLINDAJE DEL CUPO VASCO
- Dice que creará indefensión y provocará agravios a las empresas de la comunidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, criticó hoy el posible blindaje del cupo vasco, como propone el PNV para apoyar los presupuestos estatales presentados por el Gobierno de Zapatero, ya que a su juicio supondrá una indefensión jurídica y un agravio a las empresas de la región radicadas en las zonas limítrofes, que tienen que competir con la reducción del Impuesto de Sociedades de las diputaciones forales.
“Al Gobierno de Castilla y León le preocupa mucho” que se pueda blindar el concierto vasco, aseguró Del Olmo en declaraciones a los periodistas. Explicó que, en este caso, la Junta no podrá recurrir, como ha hecho ya en once ocasiones, la reducción del Impuesto de Sociedades por las tres diputaciones vascas, además del agravio que supondría para las empresas con la posibilidad de deslocalización.
Por otro lado, la consejera rechazó la afirmación del diputado socialista Óscar López de que llega más dinero para la comunidad y recalcó que el Fondo de Suficiencia recorta en 250 millones la asignación recibida en 2008, el Fondo de Compensación Interterritorial desciende en un 20 por ciento y las entregas a cuenta –a falta de la confirmación oficial- merman en 750 millones.
Estos datos suponen una complicación para los presupuestos autonómicos de 2010, que debe presentar en las Cortes antes del 15 de octubre, dado que el recorte de los ingresos llega a 1.000 millones de euros, por lo que el presidente de la Junta anunció que, por primera vez en la historia de la comunidad, las cuentas públicas del Gobierno regional decrecerán en ingresos y gastos.
Por último, expresó su preocupación por los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) en los que observa la salida de la recesión de las grandes economías del mundo, excepto en España, donde no vislumbra que la crisis se supere en 2010, pese a que el Gobierno cree que será así en el segundo semestre del próximo año.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2009
MAG/caa