Madrid. Destinan 1,3 millones a una asociación de sanidad privada que dirigirá el exconsejero Manuel Lamela

MADRID
SERVIMEDIA

“Madrid Centro Médico” (MCM), una asociación sin ánimo de lucro constituida por diferentes centros sanitarios privados de la región que se presentó este viernes, aspira a comercializar la oferta médico-sanitaria privada, convirtiéndose en el intermediario entre proveedores y pacientes, tanto a nivel nacional como a nivel internacional a través de packs turístico-sanitarios.

Sus promotores calculan que con la iniciativa la economía madrileña puede ingresar de 20 a 30 millones de euros. Para respaldar el proyecto, la Comunidad de Madrid ha otorgado un crédito a 15 años de 1,3 millones de euros, dinero que procede del Ministerio de Ciencia y Tecnología de España, que dispone de una partida global de 80 millones de euros para invertir en proyectos innovadores.

De esos fondos proviene la cantidad destinada a MCM, que ha sido gestionada por Madrid Network (organismo integrado en la Consejería de Economía de la comunidad).

El proyecto, que se inició hace dos años, también cuenta con la colaboración de empresas del sector sanitario y está presidido por el exconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela.

La primera fase de la puesta en marcha del proyecto, que ya está en funcionamiento, trata de resaltar las ventajas de Madrid frente a otros destinos nacionales como Barcelona, Pamplona o Valencia. La segunda fase, prevista para el segundo cuatrimestre de 2011 bajo la marca de “Madrid Medical Destination”, pretende alcanzar el mercado europeo. Y posteriormente posicionar la marca en otras partes del mundo.

MCM estudia las áreas sanitarias y los países de procedencia de los pacientes, así por ejemplo se ofertará Estética y Oftalmología en los países árabes, Cardiología en Rusia, Infertilidad en Italia, Francia y Alemania o Cataratas y Oncología en Inglaterra.

En 2009 el turismo médico generó 60.000 millones de dólares en todo el mundo. Con este proyecto la asociación pretende acumular, durante el primer año de actividad, un total de 18 millones de euros del mercado global, además de atraer a 3.400 pacientes.

Las expectativas marcadas para el periodo 2012-2016 amplían la cifra a 12.000 pacientes y unos ingresos de 18 a 22 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2011
AGC/lmb