Cataluña
González Laya arguye que “el unilateralismo no es compatible con la democracia”
- Después de que Laura Borràs se estrenara como presidenta del Parlamento de Cataluña defendiendo un "punto de inflexión" en el avance hacia la independencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, afirmó este viernes que la experiencia acumulada en los últimos años evidencia que “el unilateralismo no es compatible con la democracia”.
Lo dijo durante la rueda de prensa que ofreció junto con su homólogo austriaco, Alexander Schallenberg, en el marco de la visita oficial que está realizando a Austria, que coincide con la constitución del Parlamento de Cataluña, cuya Presidencia ostentará Laura Borràs, de Junts.
La jefa de la diplomacia española adujo que lo sucedido en los últimos años en Cataluña pone de manifiesto que “el unilateralismo no es compatible con la democracia”, por lo que reiteró la voluntad del Gobierno de “tender la mano” a todos los actores catalanes para encontrar una solución política a través del diálogo.
Esto le sirvió para recordar que el partido que ganó las elecciones autonómicas de Cataluña del pasado 14 de febrero -el PSC- apuesta por el diálogo como fórmula para auspiciar la reconciliación entre los catalanes.
Por su parte, González Laya también se refirió a la polémica en torno a la vacuna de AstraZeneca después de que Austria y otros países europeos hayan suspendido la inoculación de las dosis de esta farmacéutica por muertes causadas por trombos.
Lo hizo rememorando que esta vacuna cuenta con el beneplácito de la Agencia Europea del Medicamente (EMA, por sus siglas en inglés) y de las autoridades sanitarias competentes en la materia en España.
A ello se suma, continuó la ministra, que el Ministerio de Sanidad ha acordado con las comunidades autónomas los segmentos de la población en los que se inoculará dicha vacuna. Por esa razón, delegó en el departamento dirigido por Carolina Darias cualquier decisión al respecto.
Respecto las quejas del canciller austriaco, Sebastian Kurz, referentes a que la UE está llevando a cabo un reparto desigual de las vacunas, la ministra de Exteriores defendió la estrategia de vacunación europea y se mostró segura de que se mejorarán aquellos aspectos donde se detecten deficiencias.
Por último, aseveró que “no estaremos seguros hasta que todo el mundo esté vacunado”, por lo que instó a la UE a enviar a la comunidad internacional “una señal clara” en forma de ejercicio de solidaridad con otros países en materia de vacunación.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2021
MST/gja/clc