Sector financiero

Mapfre prevé un ratio de solvencia cercano al 200% gracias a los modelos internos y la salida de Bankia

- Huertas detalla a analistas e inversores el objetivo de concentrar el crecimiento en mercados estratégicos como España, Brasil, EEUU o México

MADRID
SERVIMEDIA

Mapfre prevé que su ratio de solvencia de cierre del 2020 se sitúe por encima del 190% después de que el supervisor español de Seguros apruebe su modelo interno del cálculo de riesgo de longevidad y ejecute la salida del negocio conjunto que tiene con Bankia durante este ejercicio, cuando el banco sea integrado por CaixaBank.

Así lo avanzó este martes a más de 100 inversores, analistas y otros expertos financieros que se conectaron a un ‘Management Insights Day’, donde la cúpula de la entidad ha efectuado balance del último ejercicio y ha compartido los objetivos financieros y de negocio. En el encuentro han participado el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, el director financiero, Fernando Mata, el consejero delegado de Mapfre RE, Eduardo Pérez de Lema, y el director de inversiones, José Luis Jiménez.

El grupo asegurador finalizó el 2020 con un ratio de solvencia del 183,5%, según la información enviada a la dirección general de Seguros y fondos de pensiones. Pero, conforme a sus estimaciones, el ratio superará el 190% cuando dicho organismo supervisor apruebe el modelo interno para el cálculo del riesgo de longevidad y añadirá otros cinco puntos porcentuales con la salida del negocio compartido con Bankia del balance.

Con ambos efectos positivos consolidará un nivel de solvencia que había sufrido los impactos en los mercados financieros a raíz del Covid-19. La aseguradora mantiene un umbral de tolerancia marcado por el Consejo de Administración de entre el 175% y superior al 225%.

Durante el encuentro, el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, explicó a los inversores y analista la intención del grupo de concentrar sus objetivos de crecimiento en mercados estratégicos como España, Brasil, EEUU o México, y ha reiterado los objetivos financieros anunciados el pasado viernes durante la Junta General de Accionistas.

Entre otros, se propone lograr un beneficio neto ajustado o excluyendo plusvalías y eventos relevante producidos por catástrofes naturales de 700 millones de euros este año, elevar su rentabilidad sobre recursos propios o ROE desde el 7,8 promedio actual al 8,5% y lograr 25.400 millones de ingresos. Su política de payout continúa situada en el 50%.

Huertas también puso en valor el impulso a la digitalización de Mapfre, cuyos ingresos digitales crecen al 10,8% en el último año y cuenta ya con un 9% de pólizas distribuidas a través del canal online, el 6% en las primas de Verti, y el 13,6% en las transacciones digitales.

De explicar la solvencia de la compañía se encargó el director financiero, Fernando Mata, subrayando que Mapfre ha presentado por primera vez un cálculo de su posición de solvencia medida por el estándar internacional de capital, ICS.

Mapfre se convierte así en el único grupo español al que se le aplica el ICS, que permitirá comparar la posición de capital de los grandes grupos internacionales al estandarizar la medición para todos los mercados. Según el modelo ICS de 2019, el ratio de solvencia habría sido del 228,6% al cierre de 2019, frente al 186,8% que la compañía notificó bajo el modelo Solvencia II.

Por su parte, el consejero delegado de Mapfre RE, Eduardo Pérez de Lema, indicó que en 2021 se prevé un retorno a la sólida contribución al beneficio del negocio de reaseguro tras un 2020 marcado por el impacto del Covid y las catástrofes naturales. El director de inversiones, José Luis Jiménez, detalló a su vez la política de inversiones del Grupo, indicando que la aseguradora proseguirá con su estrategia de creciente diversificación de sus activos, aunque manteniendo el perfil prudente y orientado al largo plazo que caracteriza a la entidad.

En el encuentro con analistas e inversores ha participado también Felipe Navarro, que se ha incorporado recientemente al frente de la dirección corporativa de Mercados de Capitales y donde asume la función de relación con inversores. Hasta la asunción de esas responsabilidades, Navarro era consejero delegado de Mapfre en Malta.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2021
ECR/gja