EL 18 DE ENERO ACABA EL PLAZO QUE SE DIÓ EL SUPREMO PARA DICTAR LA SENTENCIA SOBRE JARRAI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El próximo 18 de enero acaba el plazo que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se dió para decidir a favor de quién inclinan la balanza de la justicia en el "caso Jarrai" y decidir si esta agrupación es una organización terrorista.
El plazo ordinario que el Tribunal Supremo tenía para dictar sentencia finalizaba el pasado 30 de noviembre. Sin embargo, los magistrados consideraron que en ese tiempo no iban a poder concluir las deliberaciones del caso y emitir un fallo.
Para ampliar el plazo, los magistrados alegaron la "gran complejidad" del caso, que tiene un volumen de más de 30.000 folios, y la "problemática fáctica y jurídica" suscitada en el recurso presentado contra la sentencia que la Audiencia Nacional dictó en el "caso Jarrai".
Los magistrados Francisco Monterde (que será el ponente de la sentencia resultante), Miguel Colmenero, Andrés Martínez Arrieta, Joaquín Giménez y Juan Saavedra tienen que sopesar los argumentos que las acusaciones y las defensas han presentado contra la sentencia por la que la Audiencia Nacional condenó, el 20 de junio de 2005, a 24 miembros de la organización juvenil Jarrai- Haika-Segi por asociación ilícita.
La Fiscalía y la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) han pedido al Supremo, y así lo defendieron en la vista celebrada el pasado mes de noviembre, que declare que Jarrai-Haika-Segi es una organización terrorista, y no simplemente una asociación ilítica, y que revoque así la sentencia de la Audiencia Nacional.
La fiscal encargada del caso ante el Tribunal Supremo, Pilar Fernández Valcárcel, negó, como dice la sentencia recurrida, que una organización armada sea sólo aquella que utiliza armas y recordó que el terrorismo tiene como objetivo crear una situación de terror en la sociedad.
Para el Ministerio Público, Jarrai-Haika-Segi es una "organización estable en el tiempo", que despliega una "actividad complementaria" a la de ETA y que está "diseñada, coordinada y organizada" por la citada banda terrorista.
ALGO MÁS QUE EMPUÑAR UN ARMA
El abogado de la AVT, Emilio Murcia, dijo que "el terrorismo no es sólo empuñar un arma y matar a una persona, es algo más". Afirmó que Jarrai-Haika-Segi es, además, una organización terrorista que emplea artefactos incendiarios en los actos de violencia callejera.
Por su parte, el abogado Iñigo Iruin, en nombre de los 24 condenados por la Audiencia Nacional, aseguró que ninguno de sus defendidos ha sido sentenciado por participar en actos de violencia callejera y que en los registros domiciliarios no se encontró nada que les vinculara a esta actividad o que demostrara que indujeron a realizarla.
Los jueces de la Audiencia Nacional no compartieron en este caso la tesis del fiscal y consideraron que la organización juvenil Jarrai-Haika-Segi no es una banda armada, sino una organización "de naturaleza ilegal".
Para los magistrados que firman la sentencia recurrida, "dichas organizaciones, aun cuando tuvieran por sí mismas una finalidad ideológicamente próxima a la que, con su actividad armada, persigue la organización terrorista ETA, desplegaban actuaciones -además de las legítimas- que nunca se enmarcaban en la utilización de armas", lo que, a su juicio, "no supone que dichas organizaciones carezcan de la naturaleza ilegal".
Por este caso se sentaron en el banquillo de los acusados 33 personas, de las que 16 fueron condenadas a tres años y seis meses de prisión como responsables de un delito de asociación ilícita, en su condición de directores o dirigentes.
Ocho de los acusados fueron condenados a dos años y seis meses de cárcel como responsables de un delito de asociación ilícita, en su condición de miembros activos. Los nueve restantes fueron absueltos, cuatro por falta de pruebas y cinco al haberse retirado la acusación que pesaba contra ellas.
Además, en el fallo los magistrados de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional disolvieron las organizaciones Jarrai, Haika y Segi.
(SERVIMEDIA)
31 Dic 2006
VBR