CIS

Los españoles ven positiva la experiencia del teletrabajo con el Covid

- La mayoría es favorable a aumentar la enseñanza online de forma gradual con la edad escolar

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de los españoles cree que la experiencia del teletrabajo con la pandemia ha sido positiva, y considera que el trabajo en remoto desde casa aumentará en el futuro, porque es positiva para los trabajadores, las empresas y la sociedad en su conjunto.

Así se desprende del estudio de ‘Tendencias en la sociedad digital durante la pandemia de la Covid-19’, publicado este viernes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y que es el resultado de 3.000 entrevistas a mayores de 18 años de todo el país.

El 52,2% de los encuestados cree que el teletrabajo es positivo para la sociedad, frente al 22,5% que lo encuentra perjudicial. La mayoría opina que ha sido también beneficioso para las empresas y para los empleados.

Entre quienes están en el mercado laboral, el 41,2% dice que su desempeño en el trabajo ha sido igual que antes del Covid, el 23’9% mejor y el 26,9% peor.

Quienes dicen que ha sido mejor, destacan que han rendido más, de forma más eficiente y productiva. En el polo opuesto, quienes juzgan la experiencia negativa, señalan en primer término las mayores dificultades de la actividad laboral en casos como la enseñanza o la comercial y la falta de recursos tecnológicos.

A la pregunta de si aumentará la cantidad de trabajos que ahora se hacen en remoto cuando pase la pandemia, el 25,1% cree que así será, por encima del 14% que aventuran que se reducirán.

ENSEÑANZA ONLINE

El CIS también ha preguntado a los españoles por su opinión sobre el uso de la enseñanza online durante la pandemia.

La población con hijos en edad escolar en el hogar se muestra dividida: el 47,3% cree que "la experiencia del confinamiento ha sido muy negativa y demuestra que la única fórmula válida es la educación presencial", casi la misma proporción, el 46,0, que se declara en desacuerdo con esta opinión.

En lo que sí hay una opinión abrumadoramente mayoritaria es la de que aunque la educación presencial es imprescindible, deberían incorporarse algunas actividades online de manera creciente de acuerdo con la edad de los/as alumnos/as. Así lo afirma el 78,5% de los consultados, frente al 18% que no lo respaldan.

Los españoles reconocen en general la adaptación que han tenido que hacer los centros educativos y los profesores para poder dar clases virtuales.

El sondeo del CIS también refleja que un 43,1% ha aumentado con el Covid el tiempo empleado como usuario de Internet, el 33,7% lo ha mantenido prácticamente igual y solo un 3,7% lo ha reducido.

El 73,9% no ha contratado en casa aumento de velocidad de conexión desde que empezó la pandemia y el 67% dice que no ha comprado un ordenador u otro equipamiento informático desde que empezó el Covid

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2021
JRN/gja