El sector eólico advierte de que con la nueva regulación se destruirán más de 15.000 empleos

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) volvió a denunciar hoy que con la nueva regulación eólica se destruirán más de 15.000 puestos de trabajo en España, prácticamente la mitad de los 36.000 empleos del sector.

Así lo dijo en Zaragoza, en la inauguración de las jornadas de la asociación en el marco de la feria Wind PowerExpo, el presidente de AEE, José Donoso, según un comunicado.

"Esta propuesta regulatoria es la mayor amenaza al futuro a la que se ha enfrentado este sector", afirmó Donoso, quien aseguró que el sector eólico es consciente de la complicada situación económica que atraviesa el país, por lo que está dispuesto a aceptar, "en aras de la solidaridad, una regulación restrictiva, con cupos anuales, limitación de horas primadas, aplicación del régimen económico en función de los objetivos, etc.".

Asimismo, Donoso indicó que se trata de un sistema "ilegal", porque "no cumple con la rentabilidad razonable que exige la Ley del Sector Eléctrico", y "no vela por el interés general, ni permitirá mantener el liderazgo mundial del sector".

Para la AEE, la propuesta regulatoria que el Ejecutivo envió el pasado miércoles a la CNE "no se puede aceptar", porque supone "un cambio de modelo hacia un sistema de primas variables en el tiempo por el que éstas se rebajarían automáticamente para todos los parques instalados bajo el esquema de la nueva regulación si se superasen los cupos anuales".

Además, entienden que "las condiciones económicas propuestas, que supondrían un recorte de facto del 40% sobre la retribución del Real Decreto 661/2007, no garantizan la rentabilidad razonable de los proyectos, por lo que no se podrá acceder a la financiación".

Por ello, Donoso reclamó a los responsables políticos que rectifiquen su postura para no provocar la parálisis del sector, ya que, según los cálculos de AEE, si se destruyen 15.000 empleos el coste para las arcas públicas será de 233 millones al año, frente a los entre 20 y 60 millones de euros anuales que Industria pretende ahorrar con el nuevo real decreto.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2011
MML/caa