Dependencia

Ione Belarra: “Hemos pisado el acelerador para activar la economía de los cuidados”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, que se estrenó este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, informó sobre los 730,8 millones de euros de fondos europeos que se invertirán en cambiar el modelo de atención a las personas mayores y dependientes e impulsar la accesibilidad universal, y recalcó que se ha "pisado el acelerador para activar la economía de los cuidados”.

Belarra aseguró que estaba “muy contenta” de que su primera intervención haya sido para informar sobre estos fondos que “suponen una oportunidad histórica de transformación social y desde el ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 hemos pisado el acelerador para que las comunidades autónomas los tengan disponibles cuanto antes”.

En este sentido, destacó que el reparto de estos fondos entre comunidades y ciudades autónomas se concretará próximamente en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

El grueso de los fondos -482,4 millones- irá destinado a fomentar un modelo de atención a las personas dependientes que les permita vivir en sus casas, dándoles la atención necesaria para ello; mientras que los centros residenciales deberán constituirse como entornos similares a los domésticos.

Otros 216,9 millones se invertirán en reformar el modelo de atención a la infancia, invirtiendo en la mejora de centros residenciales que garanticen su bienestar, y en la modernización tecnológica de los servicios sociales, su digitalización y mejora de su funcionamiento.

Por último, 31,5 millones se invertirán en acabar con la falta de accesibilidad universal. En este ámbito se apostará por demandas históricas y necesarias como la adecuación de espacios físicos, transporte público y la mejora de los canales de comunicación con las administraciones públicas (por ejemplo, accesibilidad cognitiva).

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 remarcó que “esta inversión nos va a permitir parecernos más a Europa, donde la inversión en cuidados de larga duración está muy por encima de la media española”, y que la inversión es “muy beneficiosa para nuestro país porque, además de aumentar el bienestar de la población, se generan empleos de calidad no deslocalizables a otros países. Todo ello con el consiguiente aumento de cotizaciones a la seguridad social y el aumento de los retornos fiscales”.

También destacó que estos fondos europeos “van a crear empleos dignos en un sector altamente feminizado" y “suponen una oportunidad histórica de transformación social”.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2021
MAN/clc