Laboral
Díaz destaca que la bajada del paro del primer trimestre es la mayor desde 2002 y que las medidas adoptadas han sido eficaces

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó este jueves que el descenso del desempleo en 65.800 en el primer trimestre del año respecto al anterior es la mayor bajada en ese periodo desde 2002 y que las medidas adoptadas por el Gobierno “de la mano del diálogo social” para enfrentar la pandemia han sido eficaces.
Durante su intervención en la Asamblea General de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Díaz se refirió a la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que revela dicha bajada en el paro, la pérdida de 137.500 empleos y un descenso en la tasa de paro hasta el 15,98%.
La vicepresidenta tercera y titular de Trabajo destacó que con la “significativa reducción” del desempleo, la tasa de paro ha bajado del 16% que alcanzó en el tercer y el cuarto trimestre de 2020 y es “sensiblemente inferior a la media de las últimas cuatro décadas”.
En el balance interanual, Díaz destacó que “después de la mayor crisis que ha sufrido nuestro país, la tasa de paro apenas se ha incrementado en poco más de un punto, algo que no había sucedido nunca”.
Aunque incidió en que el paro “sigue siendo la principal preocupación” de la población, la cifra total se situó en el primer trimestre en 3.653.900, “muy lejos” de los seis millones que alcanzó en el primer trimestre de 2013 en la crisis financiera.
Quiso poner de relieve que el empleo autónomo permanece estable en los 3,1 millones de personas y “por primera vez hemos conseguido romper la relación entre la caída del PIB y la destrucción de empleo y el aumento del paro”.
En suma, Díaz consideró que los datos de la EPA “vuelven a demostrar la eficacia de las medidas del Gobierno de la mano del diálogo social para enfrentarnos a las consecuencias económicas y laborales de la crisis”.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2021
MMR/gja